Vea la entrevista completa aquí.
El expresidente del Senado Eduardo Bathia sugirió hoy, lunes, en El Calentón, que el gobierno de Puerto Rico debe ser descentralizado para evitar las debilidades que tiene el país en los diversos sistemas gubernamentales.
Bathia informó que Puerto Rico cuenta con ambos sistemas, descentralizado y centralizado, sin embargo recalcó que tener los dos sistemas no es funcional y por su parte experimentaría por 50 años una operación descentralizada.
“El gobierno central de Puerto Rico fue diseñado en los años 30 y 40 por Rexford Tocqueville. Y si tú vienes a pensar en Puerto Rico, hay un sistema de educación que es central, un sistema de salud que es central, un sistema de policía que es central. Entonces tú te das cuenta que la centralización nos ha llevado inicialmente a las fortalezas y después a las debilidades que tiene el gobierno de Puerto Rico”, dijo Bathia.
Agregó: “Algunos municipios han decidido imitar al gobierno central y tienen una policía municipal y tienen algunos sistemas de salud municipales y tienen algunos sistemas educativos municipales. Y yo lo que estoy argumentando es que tú no puedes tener los dos porque no puedes financiar dos sistemas. Y si yo tengo que escoger uno, yo escogería experimentar los próximos 50 años para fortalecer los municipios. Ah, que se pueden consolidar los municipios, que se pueden agrupar, todo eso sí, todo eso es posible, pero yo prefiero descentralizar. Yo creo que la centralización no le está haciendo bien a Puerto Rico”.
Ejemplificó que la creación del Centro de Recaudaciones de Impuestos Municipales (CRIM), por Rafael Hernández Colón, fue el inicio de un municipio con intereses descentralizados, sin embargo, sostuvo que actualmente, existe demasiada burocracia y “no se le da el servicio al ciudadano que se debe dar”.
