La secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, confirmó en Pega’os en la Mañana que la agencia ya firmó un contrato para que una compañía realice un estudio de viabilidad energética en las escuelas para proceder con la instalación de sistemas de aire acondicionado.
“Ese informe a mí me va a dar, como yo digo, luz, dirección, ruta para ver cuánto necesitamos en presupuesto, qué primero debemos de trabajar”, explicó al relatar situaciones particulares en escuelas que no cuentan con la capacidad para sostener estos sistemas.
Nota relacionada: Educación sigue arrastrando los pies para atender la ola de calor en las escuelas, según líder sindical
Según Raíces Vega, ha advertido a planteles que deben tener una certificación de carga eléctrica para dar el paso, pero según la secretaria, a pesar de los avisos de directores escolares y personal de la agencia, toman la decisión de invertir en equipos que eventualmente no pueden sustentarse.
La secretaria indicó que el estudio se hará en fases que incluirá una cantidad determinada de escuelas.
Asimismo, recalcó que ya ha sostenido tres reuniones con una serie de expertos para atender la crisis de calor en las escuelas, en donde se ha optado por flexibilizar la utilización de uniformes y vestimenta.
Para agosto la primera LEA
Por otra parte, de cara a iniciar con la descentralización del DE, la secretaria indicó que a partir de agosto se implementará la primera Agencia Local de Educación (LEA, por sus siglas en inglés) como parte del proyecto IDEAR, que ya cuenta con tres proyectos piloto.
Dicho proceso busca que las escuelas atiendan unos asuntos de forma independiente y otros en conjunto con las regiones educativas. Como parte de los cambios, un Consejo Local Asesor escogerá una serie de candidatos a ocupar el puesto de superintendente en cada una de las LEA, grupo del cual la secretaria escogerá a uno a ejercer.
Dicho Consejo es formado mediante la votación de la comunidad escolar.
No obstante, el proceso ha sido altamente criticado por líderes magisteriales, que aseguran que la participación de la secretaria, al final, no da paso a ninguna descentralización y no garantiza la participación de las comunidades.