Educación invierte casi 1.5 millones de dólares en 32 mil abanicos ante calor extremo en escuelas
Asimismo, se destacó que la instalación de aires acondicionados conlleva gastos adicionales para adaptaciones eléctricas y arquitectónicas, donde la inversión es de 30 mil dólares por salón
La Comisión de Gobierno del Senado inició el lunes, una serie de vistas públicas para evaluar las medidas adoptadas por el Departamento de Educación (DE), en respuesta a las altas temperaturas en el país que afectan las escuelas públicas.
La secretaria designada del DE, Yanira Raíces Vega, explicó que se han adquirido 32 mil abanicos con una inversión que oscila entre 1.3 y 1.5 millones de dólares, una estrategia de respuesta inmediata para aliviar el calor en las instituciones educativas.
El costo individual de los abanicos ha sido criticado, ya que en investigaciones independientes, se encontraron opciones más económicas. La secretaria mencionó que se están buscando soluciones más duraderas como la instalación de aires acondicionados, aunque esta medida incurre en costos significativos y desafíos logísticos.
Añadió que los abanicos, adquiridos con fondos del Programa de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias, varían de 50 a 80 dólares cada uno, incluyendo entrega en las escuelas. Se están buscando opciones más permanentes, incluyendo aires acondicionados y abanicos de techo, pero estos implican una inversión significativamente mayor.
Asimismo, se destacó que la instalación de aires acondicionados conlleva gastos adicionales para adaptaciones eléctricas y arquitectónicas, utilizando como referencia el modelo de Hawai, donde la inversión es de 30 mil dólares por salón. Se estima que para implementar estas medidas en todos los planteles del país, se necesitaría una inversión cercana a los mil millones de dólares.
El director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Yamil Ayala Cruz, subrayó que esta iniciativa presenta un reto monumental, no solo por la disponibilidad de inventario sino también por el impacto fiscal y los costos asociados con la instalación. Actualmente, se están realizando subastas para reemplazar los aires acondicionados en 17 escuelas, una inversión estimada en más de 22 millones de dólares.
Por su parte, la Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP) ha destinado 40 millones de dólares para reparar los aires acondicionados y abordar otras cuestiones relacionadas con la reapertura de las escuelas. Se está considerando también la posibilidad de ajustar el calendario escolar para mitigar el efecto de la ola de calor en los estudiantes.
“Esta inversión millonaria en evaluación de infraestructura parece excesiva, especialmente cuando hay estudiantes en desventaja. Deberíamos considerar atender primero a las escuelas en estado más crítico”, sugirió el senador Javier Aponte Dalmau, instando a una revisión más cuidadosa de las prioridades de gasto.