Elizabeth Torres se inclina a aspirar a un puesto electivo de forma independiente
Aseguró que le preocupan algunos aspectos dentro de Proyecto Dignidad
La destituida delegada congresional, Elizabeth Torres, no descartó en Pega’os en la Mañana someter una candidatura de manera independiente y no bajo Proyecto Dignidad, como se ha especulado desde que acudió a la radicación de candidatura a la gobernación de Javier Jiménez.
“Eso es una posibilidad que para mí es más llamativa a mi personalidad, a mis posturas. Independientemente de si comparto algunas luchas con Proyecto Dignidad, lo cierto es que hay diferencias en otras cosas. Yo tengo unas preocupaciones que no han sido atendidas”, afirmó Torres al mostrar seguridad en que prevalecería por su cuenta.
Entre los aspectos que le preocupan, hay cuestiones dogmáticas y “muy de derecha” que le hacen dudar respecto a las expectativas que tiene el partido sobre su ejecutoria. Torres aclaró que, aunque es cristiana, no se considera una persona religiosa.
“En un momento, yo tuve una llamada dentro del propio partido Dignidad preguntándome, por ejemplo, si yo estaba casada o si yo convivía con mi pareja, con la que llevo siete años. Entonces, eso me provocó mucha preocupación”, añadió Torres. “Yo defiendo la libertad religiosa, pero no va con quien yo soy, con mi esencia”.
Otro de los aspectos que le preocupan es el que PD “no persigue una ideología política”, por lo que entiende que sería contradictorio afiliarse a dicha colectividad cuando sigue atendiendo el proceso judicial en su contra en su puesto como delegada.
Acudirá al Supremo
Torres confirmó, además, que acudirá al Tribunal Supremo para que atienda la determinación del Tribunal Apelativo, que el martes reiteró que quedaría destituida como delegada por la estadidad.
Desde un inicio, Torres ha criticado que no ha tenido oportunidad de defenderse en contra de las acusaciones que inicialmente se hicieran por parte de miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP), quienes denunciaron que la delegada no estaba ejecutando la labor para la que fue electa, y que luego el Departamento de Justicia acogiera mediante demanda.
“No se está hablando de mí. Se está hablando de más de 60 mil votantes que me dieron su voto en una elección en medio del COVID-19. ¿Qué va a pasar con esos votantes? El Tribunal no ha dicho. ¿Qué va a pasar con mi derecho propietario a tener un puesto público que me lo dio la gente y que fui despojada de eso sin ningún proceso, tan siquiera, para yo defenderme?”, cuestionó la destituida delegada.