El presidente de la Asociación de Empleados Judiciales (AEJ), el alguacil Amílcar Gerena Román, ha solicitado que se revise el Plan de Clasificación de los empleados de la rama judicial y se les haga justicia salarial.
En los pasados días, la Junta de Control Fiscal (JCF) dio paso a una propuesta de la Oficina de Transformación y Administración de los Recursos Humanos (OTARH) para revisar las escalas salariales de los empleados del Gobierno central el próximo año, por lo que Gerena Román ha solicitado que se les trate en igualdad de condiciones frente a los empleados del Ejecutivo.
“Se implementó un nuevo plan de retribución para los empleados (de la rama judicial en 2023). Sin embargo, este plan fue muy adverso al salario de los compañeros. Nosotros lo que estamos solicitando es que en igualdad de condiciones y queremos saber si el patrón no se va a expresar respecto a esto, si es requerimiento o requisito como hizo la Junta con el Gobierno estatal, así como con la rama judicial, que se revisen las escalas nuevamente salariales conforme al mercado y que en el 2026 se implementen las nuevas escalas salariales también para los empleados del poder judicial“, explicó Gerena Román enPega’os en la Mañana.
De implementarse un ajuste de escala salarial, un secretario o secretaria de sala judicial pudiera ver un aumento de $278, mientras que un alguacil auxiliar vería un aumento promedio de $400. Igualmente, un trabajador social pudiera tener un aumento de $550.
Sin embargo, aunque la información fue provista por la rama judicial, el líder del gremio negó que los empleados hayan recibido una comunicación al respecto.
“Esa información es nueva para nosotros. Por eso es que estamos haciendo público nuestros reclamos de que esto tiene que ser en igualdad de condiciones. Nosotros somos igual de empleados públicos que los empleados del ejecutivo. Nosotros somos la cara de los tribunales. Cuando la ciudadanía llega a nuestros centros judiciales, ahí hay una secretaria, alguaciles, que recibimos y damos ese trato y ese servicio de excelencia“, agregó al afirmar que la rama judicial es hermética en dichos asuntos.