DestacadasDígame la VerdadNoticiasSalud y Ciencia

En aumento casos de autismo en Puerto Rico

La Alianza de Autismo de Puerto Rico dirige una campaña para crear concienciación sobre el trastorno

En el marco de una nueva campaña para promover la concienciación y apoyo, la Alianza de Autismo de Puerto Rico compartió que dicho trastorno ha continuado en incremento, al punto de que ha habido un aumento de 249 por ciento en los casos registrados.

Según las estadísticas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) compartidos por la directora de la Alianza, Joyce Dávila, entre las pasadas dos décadas el alza ha supuesto que de 1 en 2,500, ahora 1 de 36 niños tienen autismo. No obstantes, dichas cifras no incluyen a los adultos.

En Puerto Rico, debido a que el Departamento de Salud (DS) no mantiene estadísticas, desde la Alianza se dejan guiar por la población del programa de Educación Especial (DE) que registra el Departamento de Educación (DE).

Ha ido de ser un promedio de tres mil estudiantes dentro del Programa de Educación Especial, ahora mismo tenemos casi 12 mil estudiantes en cuestión de 11 años. O sea, que ha crecido 3.5 veces en los pasados 11 años a pesar de que la población de Puerto Rico bajó por una cuarta parte“, explicó al destacar que el aumentos ha sido del 249 por ciento.

Próximamente, se espera que la nueva ronda de estadísticas de los CDC incluyan a Puerto Rico.

No obstante, al momento no es posible para Dávila establecer las causas del incremento, aunque apunta a la ingesta de ciertos alimentos y medicamentos, así como la contaminación del aire, como algunos de los factores.

Todos tenemos unas predisposiciones. Hay unos problemas de detoxificación. O sea, cada cual de nosotros tenemos unas circunstancias en nuestra genética que pueden ser afectadas por muchas cosas. […] Y estos años ha sido unos años bien fuertes en términos de vacunación de COVID, etcétera. Cada día tenemos más vacunas para nuestros niños. Comemos más malo, respiramos más malo. Hay una combinación de factores que no nos ayudan“, añadió.

Dirigen campaña para concienciar

El pasado 12 de febrero la Alianza comenzó una campaña, que incluye varios elementos con los cuales las personas pueden informarse y solidarizarse con la causa, y este año han habilitado un Pop Up Store en el Señorial Plaza, en San Juan.

Como cada año, tienen a la venta una camisa que ejemplifica la campaña, y que se puede conseguir tanto en el Pop Up Store, como en las Farmacias Aliadas (a partir del 24 de febrero), así como en línea a través de www.alianzaautismo.com.

Igualmente, el 20 de marzo PR Logistics y la Fundación AyudAR celebrarán un Torneo de Golf a beneficio de la Alianza para recaudar fondos destinados a los programas y proyectos de la Alianza de Autismo. Los ingresos del evento ayudarán a financiar iniciativas clave para la inclusión de las personas con autismo.

Por otra parte, también están promoviendo el Proyecto METAA (Misión, Empresarismo y Trabajo para Adolescentes y Adultos con Autismo), que ofrece talleres y capacitaciones a jóvenes adultos con autismo para mejorar sus habilidades y facilitar su inclusión en el ámbito laboral. La mayoría de los fondos recaudados a través de las actividades mencionadas serán dirigidos a financiar el Proyecto METAA.

Gracias al apoyo de PR Logistics y Ferries del Caribe, el Proyecto METAA ha logrado crear oportunidades de empleo para adultos con autismo, proporcionándoles formación y preparación para acceder a un mercado laboral inclusivo bajo el programa METAA TRABAJO.

Related Articles

Back to top button