DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

En el limbo traspaso de planta hidroeléctrica a Consorcio Energético de la Montaña

Según el alcalde de Villalba, las autoridades federales están dispuestas a invertir hasta un 40 por ciento para su desarrollo

El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, aseguró en Dígame la Verdad que aún no se ha concretado el traspaso de la planta hidroeléctrica al Consorcio Energético de la Mañana, compuesto por dicho municipio, Barranquitas, Ciales, Morovis y Orocovis.

Hernández Ortiz ha pedido respuestas a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sobre el estatus de fondos para el traslado de la planta, que según el alcalde permite que el costo de energía sea de tres centavos, mientras acerca a Puerto Rico a cumplir la meta de implementar y operar con energía renovable.

El Departamento de Energía Federal nos asignó fondos para un estudio de viabilidad, se aprobó. Tenemos un estudio de viabilidad. El gobernador anunció que se iba a transferir, por fin, la central hidroeléctrica Toro Negro hace casi tres años, y en estos momentos estamos en el limbo. Precisamente, la Autoridad de Energía Eléctrica es la que estamos pidiendo que rinda cuentas y nos diga por qué no se ha cumplido con ese anuncio”, denunció el también presidente de la Asociación de Alcaldes, quien afirmó que esto se trata de un aspecto de voluntad.

El Consorcio se creó en respuesta al paso del huracán María, en 2017, cuando lograron energizar a los pueblos de dicha zona ante la expectativa de que la recuperación de la energía sería de un año. En el caso de la hidroeléctrica, se trata de una red que usa placas solares de manera combinada y que también funge como centro de mando.

No obstante, el ejecutivo municipal advirtió que por parte del Gobierno y la propia AEE “hay una resistencia al cambio” que no permite que se desarrollen proyectos de energía renovable.

Según Hernández Ortiz, hay una intención por parte de Energía Federal para financiar el proyecto, que permitiría que los municipios que se impacten tengan resiliencia energética y autonomía fiscal.

Asignó para planificación cinco millones con un compromiso de cubrir hasta un 30 o un 40% del costo total del proyecto. Y eso es un palo, eso es un éxito. Ningún proyecto en Puerto Rico tiene esa garantía. Así que yo, mi llamado al gobernador es que le dé instrucciones a la Autoridad para que pueda culminar el traspaso. Ya había hasta un borrador de contrato que nosotros se lo enviamos a la Autoridad con la esperanza de que lo firmara. Y con eso damos pie a la planificación, que puede tomar algunos meses y ya el año que viene el Consorcio puede hacer la primera subasta y comenzar a generar”, indicó al solicitarle al Gobierno que tome cartas en el asunto, y más considerando el respaldo que daría dicha movilización a la red eléctrica.

Se espera que la próxima semana acudan a una citación en la Cámara de Representantes tanto el ingeniero Josué Colón, director de la AEE, y Francisco Berríos Portela, secretario de Asuntos Energéticos de la Fortaleza.

Related Articles

Back to top button