
“En modo de sobrevivencia” hospital El Maestro, asegura el presidente de la Asociación de Hospitales
Según Jaime Pla, una segunda opción sería contemplar que otra entidad lo adquiera o administre e invierta en el hospital
Mientras se discute la probabilidad de que Puerto Rico tenga que buscar dos billones de dólares para suplir el programa Medicaid ante un posible recorte en fondos federales, la crisis hospitalaria continúa al punto de estar en un modo de sobrevivencia, como es el caso del hospital El Maestro.
“Pues yo creo que está en survival mode, está en modo de sobrevivencia. Ha habido varios intentos de que alguien lo adquiera, eso no se ha dado. Ha habido intentos de que alguien lo administre, eso no se ha dado. Yo creo que ellos, la Junta de Directores del hospital, está seriamente tratando de qué es lo que va a ser. Pero no se ha dado ninguna situación y muy bien pudiera darse un caso de que si los fondos que ellos están recibiendo siguen siendo menos que lo que están gastando, en algún momento van a tener que cerrarlo o asumir un capítulo 11. El capítulo 11 es un capítulo de reorganización y eso yo se lo recomiendo a cualquier persona que esté en dificultades económicas“, indicó el presidente de la Asociación de Hospitales, licenciado Jaime Pla.
Según Pla, una segunda opción sería contemplar que otra entidad lo adquiera o administre e invierta en el hospital.
Entre varios problemas que confrontan las instituciones, Pla destacó que los hospitales deben conseguir un balance entre los pacientes que admiten y el que haya personal disponible para atenderlos.
Explicó que aunque hay 9,500 camas en operación (de un total de 12 mil camas licenciadas en Puerto Rico), cifra que disminuye en la medida en que se registra la baja poblacional, mientras no haya empleados suficientes continuará la crisis hospitalaria que, a su vez, afecta a los pacientes.
“Eso es un balance que los hospitales tienen que atender. Si el hospital sale de más personal del que debe salir, mal hecho“, agregó.
Nota relacionada: Presidente de Asociación de Hospitales preocupado ante recortes inminentes que pudieran afectar al Plan Vital y Medicaid
Al momento, en el caso del hospital El Maestro, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) otorgó $162 millones a la institución, mas para hacer uso de dichos fondos, deberán aportar el 10 por ciento para la reestructuración, dinero con el que el hospital no cuenta.