En riesgo de que encarezcan importaciones en la isla ante posible impago de la deuda en Estados Unidos, según economista

Una experta reiteró cuán vital es que no haya una dependencia de fondos federales

La posibilidad de que el gobierno estadounidense caiga en un impago se hace latente mientras el Congreso no se pone de acuerdo en adjudicar el tope de la deuda solicitado por el presidente Joe Biden, lo que encarecerá las importaciones en Puerto Rico por la devaluación de la moneda, informó la economista Heidi Calero en Tiempo Igual.

Calero explicó que de recortarse las asignaciones federales de programas sociales de vivienda, salud y alimentación para trabajar el impago será el momento para que en la isla entiendan la importancia de que Puerto Rico trabaje por lo suyo “en vez de estar con la mano extendida en la dependencia”, al igual que será la puerta para que personas activas que reciben beneficios se integren a la fuerza trabajadora.

Trabajo hay. Supervisión e imaginación… Eso parece que lo hemos perdido”, señaló Calero. “En algún momento ya Puerto Rico tiene que ponerse los pantalones largos y decir ‘basta ya’ de esta estrategia de fondos federales para mantenernos en la dependencia y en la pobreza“, añadió.

HEIDI CALERO-ESPERA QUE EEUU NO LLEGUE AL IMPAGO DE LA DEUDA- AFECTAARA A PR by Radio Isla 1320

HEIDI CALERO-NAVAJA DE DOBLE FILO RECORTE A PROGRAMAS DE PAN, WIC Y OTROS PARA NO CAER EN IMPAGO DE by Radio Isla 1320

HEIDI CALERO- CIERRE DE TIENDAS ES POR COSTUMBRE DE PERSONAS A COMPRAR DIGITAL by Radio Isla 1320

Exit mobile version