El Departamento de Salud ordenó el cierre del cementerio municipal de Lares tras identificar fluidos de cadáveres en aguas subterráneas, un hecho que afecta la salud pública y comunidades cercanas.
Según el alcalde de Lares, Fabián ‘Faby’ Arroyo Rodríguez, indicó en Pega’os en la Mañana que alrededor de 12 mil osamentas serán trasladadas y cuatro hogares desplazados luego que autoridades identificaran corrientes de cuerpos de agua a tres pies de las osamentas.
“Estamos hablando de uno fácil sobre 10 mil osamentas que se van a trasladar a este nuevo cementerio [en Utuado de ser aprobado] en la parte afectada inicialmente estamos hablando de unas seis mil, y pico de osamentas, pero ahora con la nueva determinación estamos hablando de 10 mil a 12 mil quizá un poquito más porque sabemos que para 1800 a principios de 1900 no existía un registro de todos esos cadáveres”, explicó Arroyo Rodríguez.
Luego que el municipio evaluara diversos escenarios, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia, por sus sigles en inglés, (FEMA) aprobó 124 millones para remodelar el cementerio municipal una vez el Departamento de Salud certificó que era “ imposible reparar el pantión”.
“ Ya era hora de que se tomara la decisión, de una decisión tan fuerte. FEMA ya nos aprobó 124 millones, 123 algo, para la remodelación del cementerio donde está el… El Departamento de Salud se opuso completamente, entendiendo que es imposible reparar el cementerio. Le doy la razón, yo le entregué los estudios donde indica que a los tres pies existe agua, de que el cementerio se sigue moviendo hacia la quebrada de los muertos, de que si llueve otra vez como María va a ser un desastre mayor, esas tumbas van a caer nuevamente a la quebrada de los muertos y el agua va a llegar a estar distintos pueblos como Isabela así que el secretario de Salud muy agradecido nosotros en el municipio de Lares determinó que es imposible reparar, por lo tanto nos obliga a FEMA que una vez lleguen esos 124 millones, remover el cementerio para allí, cerca de Ángeles, para las minas”, expresó el alcalde.
Al momento, queda que el Congreso apruebe la certificación para que inicie el proceso de traslado.
“[…] tras nuevas instrucciones del presidente Trump, esos proyectos tienen que pasar por ese cedazo del Congreso. El estudio original que hicimos indica que el cementerio debe costar unos 220 millones, pero FEMA no nos aprobó esa versión y nos aprobó esta versión, la más simple, por eso estamos peleando con ellos, cómo logramos hacer todo lo que dice el estudio, que vale doscientos y pico millones, porque estamos hablando que todavía hay gente enterrada en áreas que no hemos llegado, que hay que contratar, estabilizar ese terreno, que hay unas cuatro o cinco residencias que se van a ver afectadas”, informó el líder de la ciudad del Grito.
Arroyo Rodríguez aseguró a la comunidad lareña que la remodelación y reparación del cementerio no perjudicará la sección histórica donde se encuentran los mártires del Grito de Lares. “ […] esa área se va a conservar como un área histórica, un museo. Ya de ahí para abajo [desde la iglesia], ahí es que es imposible. La iglesia que estaba al lado se afectó, hay que derrumbar, la quebrada sigue succionando y como si fuera un sumidero, chupando todos esos ataúdes. El problema es que si permitimos más entierro, y el estudio dice que si llueve nuevamente, la lluvia que cayó en María, el desastre sería inminente. Además indica que si llueve lo que llovió en Yabucoa sería peor, porque en Yabucoa llovió tres veces más que en María, por lo tanto ese impacto sería perjudicial para la salud”, comentó.
El secretario del Departamento de Salud Víctor Ramos Otero afirmó que “La orden de cierre, que es lo que le compete a salud y de la exhumación de cadáveres, ¿verdad? Desde el 22 había básicamente una recomendación de que se cerrara el cementerio. Ya desde el 23 se están enterrando las personas en un lugar alterno en el área. Yo hablé con ellos y necesitaba junto al alcalde esta declaración que sigue deteriorando ese cementerio que está justo al lado de la quebrada para poder entonces solicitar esta red de asignación de fondos hacia otro lugar donde se pueda construir permanentemente el cementerio.