Enfermero asegura había hacinamiento innecesario de pacientes en sala de emergencia de hospital en Bayamón
El salubrista aseguró que no hay necesidad de activar al ejército de los Estados Unidos.
Un enfermero que laboraba en un hospital de Bayamón aseguró en RADIO ISLA que había hacinamiento innecesario de pacientes en las salas de emergencias de esa instalación médica. Esto, en momentos en que el Departamento de Salud de Puerto Rico reportó hoy, 14 de enero, 904 hospitalizaciones por COVID-19.
El salubrista, quien prefirió permanecer en el anonimato, explicó que él fue despedido de ese hospital luego de presentar en las oficinas de recursos humanos “esta problemática que se está hablando entre todos los profesionales de enfermería, la explotación laboral”.
“En las noticias se decía mucho que los hospitales estaban saturados de pacientes. Yo quiero decir algo bien claro y lo quiero dejar claro cómo el agua. Yo trabajé en la sala de emergencias (de ese hospital) y yo veía como había hacinamiento en la sala de emergencias en lo cuál los médicos hospitalizaban a estos pacientes y pasaban 4 y 5 noches en la sala de emergencias, porque, supuestamente no habían camas. Hubo un momento donde yo me tomé el atrevimiento de subir a los diferentes pisos del hospital y yo logré ver que habían camas vacías”, explicó el enfermero.
El salubrista aseguró que al momento, “no hay necesidad de activar al ejército de los Estados Unidos, porque nosotros contamos con el personal. Tengo evidencia de todos los resume que yo he enviado a los diferentes hospitales de Puerto Rico y a mi no me han llamado para entrevista”, manifestó.
Además, la Dra. Kerina Thompson, quien es integrante de la Coalición Científica de Puerto Rico, confirmó en este medio que hospitales de la zona Metropolitana han tenido que desviar pacientes debido a que ya están a capacidad.
Noticia relacionada: Confirman hospitales de la zona Metropolitana han tenido que desviar pacientes