Tras la convocatoria que hiciera el gobernador Pedro Pierluisi para celebrar un plebiscito de estatus el día de las elecciones generales, el candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, catalogó el evento como uno “fatulo” y que es otro “pescaíto” para atraer a los electores estadistas a votar por La Palma.
“Sí, es el viejo cuento del pescaíto. Tú sabes el cuento del pescaíto, es cuando alguien te vende un billete, supuestamente, premiado de la lotería, te dice que no lo puede cambiar. El billete está premiado con 10 mil dólares, pero te lo vende en 5 mil, y al final del camino cuando tú vas a cambiar el billete, resulta ser un billete fatulo. Y estas votaciones plebiscitarias que ha convocado el PNP son billetes fatulos, son billetes falsificados, y la idea es que salgan los estadistas a votar para que, entonces, aunque sea agarrándose la nariz por la mala oferta electoral del PNP, voten PNP. Pero ya vimos en la pasada campaña, en donde hubo también una consulta de estadidad ‘sí o no’, que 52% votaron a favor de la estadidad, pero solamente 32% votaron por el candidato del PNP, así que el país sabe distinguir entre lo que son procesos de consultas de estatus y lo que es una elección general“, indicó Dalmau Ramírez en entrevista para Dígame la Verdad.
Nota relacionada: PNP intenta distraer con plebiscito “criollo”, opina Pablo José Hernández
El también secretario del PIP adelantó que la colectividad acudirá al tribunal para impugnar la convocatoria.
“Una vez el gobernador emita la orden ejecutiva y entonces la Comisión Estatal de Elecciones comience sus trámites, nosotros acudiríamos al tribunal para impugnar la inconstitucionalidad de esa acción porque la asamblea legislativa delegó facultades que son inherentemente facultades legislativas al ejecutivo, y eso no se puede hacer. Y, por lo tanto nosotros habremos de impugnar en los tribunales este tipo de acción“, añadió al catalogar la consulta como una inconsecuente y hasta un tanto inconstitucional.
Según el exsenador, las órdenes ejecutivas deben utilizarse para brindar instrucciones a las agencias gubernamentales y no para convocar ejercicios de consulta de estatus.
Sin embargo, de momento no respondió si haría o no una campaña a favor de la elección de la independencia el día del plebiscito y prefirió optar por esperar a lo que decida el foro judicial.