
Escuela privada en Caguas se apresta a demandar a LUMA Energy ante omisión para reparar cable que pone en peligro a la comunidad escolar
Desde el mes de mayo, la directora de la Bilingual School Academy ha enfrentado a la privatizadora para que se responsabilicen
En momentos en los que el país presencia el pleito entre LUMA Energy y el Gobierno por el manejo de fondos operacionales, una escuela privada en Caguas se dispone a demandar a la privatizadora por hacer caso omiso a los reclamos para reparar un cable de alta tensión que mantiene en peligro a la comunidad escolar.
Actualmente, en la Bilingual School Academy and Learning Center, un poste que permanece adyacente a la estructura del plantel figuró como un área de peligro cuando un cable de alta tensión se desprendió.
Todo aconteció en una mañana del mes de mayo, mientras 200 estudiantes y educadores celebraban el fin de curso y, de un momento a otro, un cable explotó y se desprendió, girando hasta impactar una ventana de mental de un salón superior en el que se encontraba una maestra embarazada, que resultó ilesa.
“Luego que el cable da todas esas vueltas, había gente en el estacionamiento. Del susto unos papás chocaron, uno chocó en la parte de atrás del otro. Y como, realmente, pues los de adentro no entendían qué era, pues se formó una conmoción, ahí mismo se va la luz. Viene un papá y al ver que el cable está vivo me coge un extintor, lo saca […] y entonces va a tratar de apagar porque el cable se incendió”, explicó la directora del plantel, Claudette Rivas, al detallar que evitaron que, en efecto, se intentara apagar.
Dicho cable comenzó a incendiarse nuevamente tras adherirse a una verja y una palma en la propiedad de un vecino, pero la lluvia evitó un accidente mayor.
La respuesta de LUMA
Rivas narró cómo LUMA Energy no ha prestado la atención suficiente a la querella que ha levantado la escuela.
“Mi frustración peor (de ese día) es que llamo a LUMA y ellos lo toman como que nada ha pasado y les explico que somos una escuela y ellos dicen que estamos en turno” a pesar de que se estableció la peligrosidad de la situación.
Seis horas después llegó personal que determinó que había una sobrecarga y que se requería que un perito electricista evaluara los contadores de tres edificios que componen el plantel para lograr un balance en la carga.
“Y yo le digo ‘pero es que esto es un sitio que ustedes aprobaron, que conectaron la luz’ porque yo me mudé aquí hace como dos años y medio. Me conectaron, hicieron todo. O sea, ahora es mi culpa”, agregó la educadora al recordar cómo desde LUMA le advirtieron que de volver a producirse un incidente similar, no lo atenderían.
Tras una consulta con un perito, este le indicó a Rivas que para constatar el nivel de carga, la privatizadora es la que tiene que involucrarse debido a la complejidad del asunto.
“La amenaza es lo que me molesta. […] Fue tanta la conmoción porque claro, creas una inseguridad entre todos. […] Los nenes dicen un terremoto, un tiroteo. Ellos saben, la comunidad mía escolar sabe que si un cable de esos los tocaba pudiera estar muerta yo, Dios me guarde. Yo tengo niños aquí, tenía (menores) desde los 18 meses hasta sexto grado el año pasado”, dijo Rivas, quien también lamentó que desde la Fortaleza no hubiera alguna respuesta de ayuda.
Municipio atiende clamor de ayuda
De otra parte, Rivas recalcó cuán factible fue la respuesta del Municipio de Caguas para ayudarle a ampliar el área de estacionamiento y sacar de peligro a la comunidad, al brindarle la maquinaria y el cemento necesario para hacer un espacio más grande.
Explicó que se logró un acuerdo colaborativo para derribar un muro, algo que implicó una inversión de miles de dólares por parte de la escuela.
Actualmente, tanto Rivas como la directora del plantel son las únicas personas que se estacionan bajo el área cerca del poste, en donde el cable se mantiene recogido, aunque no se ha intervenido con él.
Posteriormente, personal de la empresa visitó el plantel un fin de semana sin avisar al personal.
“Lo que me envían a decir es, prácticamente, que ese poste de LUMA completo, que es en cemento, que eso es una servidumbre de paso. Me mandan a hacer unos estudios de ingeniería, me dicen que todo el costo lo tengo que cubrir yo, me dan a entender, literalmente, porque la oración lo dice, que si fue mi decisión abrir el estacionamiento, ellos no tienen que ver con eso porque eso es una decisión personal del lugar y que el poste se queda donde está a menos que yo no pague todo el peritaje de moverlo a una esquina”, denunció.
Pero eso no fue lo único. La empresa también le indicó a Rivas que es su responsabilidad buscar una tapa para uno de los contadores que está descubierto, algo que le parece un acto para “lavarse las manos“.
Duro reto el que enfrentan escuelas privadas
En los últimos años el país ha constatado el constante cierre de escuelas privadas, cuyos motivos se circunscriben a la baja en matrícula y el alto costo en las utilidades básicas mientras buscan mantener en condiciones laborales aptas a los empleados.
Al escenario anterior, lleno de frustración por parte de esta directora escolar, se suman los altos costos en la factura de la luz, puesto que cuenta con 27 aires acondicionados y dos centrales para garantizar las condiciones adecuadas y el ambiente de enseñanza óptimo para el estudiantado.
“Como yo no tuve respuesta a nada esto ya pasó a manos de mi abogada y lo estamos trabajando […] no por cuestiones de dinero, sino porque todos los que somos directores escolares de escuelas privadas sabemos el reto que es, no solo académico, porque académico es grandísimo y con los padres, sino el reto de que, lamentablemente, aunque yo quiera educar por arte porque es lo que amo y amo los niños, esto también es un negocio que paga patentes, que tiene permisos”, aseguró.
La demanda será contra LUMA “y varias cosas más, incluyendo el Gobierno estatal”, según la directora, quien destacó que las partes están al tanto.