DestacadasEconomíaNoticiasPegao’s en la Mañana

Esperanzada la Alianza de Telecomunicaciones en que gobernadora vete proyecto que establece impuesto a los celulares

La vicepresidenta explicó que según un estimado, las personas pagarían entre $30 y $50 adicionales por un celular en su factura

Entre hoy, viernes, o mañana, sábado, la gobernadora Jenniffer González Colón debería firmar o vetar el Proyecto de Senado 615, una controvertible medida que ha dado de qué hablar porque, según la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones, sugiere establecer un impuesto a los celulares y el Internet, lo que afectaría la funcionalidad de competencia de este sector.

La medida, peticionada por la Federación de Alcaldes y de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, permitiría a los municipios, mediante el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), aumentar el costo del servicio a estas empresas.

No obstante, esta Asamblea Legislativa entiende que es menester atender ciertas disposiciones de administración municipal, ya que han pasado varios años desde la aprobación y puesta en vigor la Ley 107-2020, supra, a los fines de continuar fomentando la autonomía municipal y velar porque los procesos se lleven en armonía y en el mejor interés de los municipios y de los ciudadanos. Además, es necesario proveer herramientas a los municipios para la ejecución efectiva de sus deberes y para que continúen ofreciendo los servicios de primeras necesidades a los ciudadanos“, indica en su exposición de motivos la medida, para la cual no se celebraron vistas públicas.

González Colón indicó esta semana que se inclinaba a no votar a favor, pero afirmó que debe evaluar la medida, puesto que hay otras disposiciones contenidas.

La vicepresidenta de la Alianza de Telecomunicaciones, Wanda Pérez Álvarez, explicó que el P. del S. lo que hace es ampliar una definición para permitir que se cobre más por un impuesto que ya está incorporado en las facturas de celulares e internet. Igualmente, descartó que las compañías de telecomunicaciones no quiera emitir sus pagos.

Todas las compañías de telecomunicaciones pagan y quien no pague, nosotros le hemos dicho desde el principio que hagan gestiones de cobro. Todo el mundo tiene una obligación de pagar. Ahora bien, si tú me aumentas mi obligación, lo que yo te pago, si tú me aumentas lo que yo te tengo que pagar exponencialmente, eso hay que pasarlo de alguna forma porque las compañías de telecomunicaciones, como todos los negocios, están cargando con los aumentos en la luz, con todos los aumentos que todos los puertorriqueños estamos cargando. O sea, esto sería un aumento adicional en un servicio esencial que ya la gente no aguanta“, explicó Pérez Álvarez en Pega’os en la Mañana.

La vicepresidenta explicó que según un estimado, las personas pagarían entre $30 y $50 adicionales por aparato (en este caso, celulares) en su factura de imponerse este servicio.

El mensaje que le queremos llevar a los senadores, a los representantes, a los alcaldes, es ‘esto es un servicio esencial’. Las compañías de telecomunicaciones, como en Puerto Rico hay muy buena competencia, tratamos de mantener el costo del servicio bajo para mantener esa buena competencia. Si ustedes nos imponen cargas adicionales y nos aumentan la carga se nos hace difícil mantener ese costo“, agregó al destacar que no se han sentado a dialogar con la gobernadora sobre el particular.

Related Articles

Back to top button