DestacadasNoticias

“Estoy tratando de volver a ser la que era antes” | Regresa a la isla Aracelys, la mujer dominicana que permaneció detenida en Texas

Por espacio de 15 años, Aracelys Terrero ha trabajado en la venta de helados, piraguas y comida criolla en eventos y festivales

Dándole gracias a Dios“.

Así afirmó sentirse Aracelys Terrero tras estar desaparecida por tres semanas, luego de que agentes federales la detuvieran en Cabo Rojo y la trasladaran a un centro de detención en Texas en medio de las redadas que ejecutan con inmigrantes a lo largo de todo Estados Unidos y sus territorios, a pesar de contar con dos permisos de trabajo para laborar en la isla.

La mujer de origen dominicano, quien por espacio de 15 años ha trabajado en la venta de helados, piraguas y comida criolla en eventos y festivales, aseguró que no esperaba ser detenida ese pasado 27 de mayo, luego de que un policía municipal la denunciara.

Estoy tratando de volver a ser la que era antes“, reflexionó en el programa El Calentón la mujer, quien también es víctima de violencia doméstica y se ha movido a la busca de su residencia permanente.

En esos momentos, pues, me pasaron muchas cosas. […] Nunca como que tuve miedo de ‘si me mandan’ digo, ‘voy para mi país’ pero digo será injusto porque me siento que tengo todo, no sé el por qué. […] En 21 años no tengo una multa en mi licencia, nada. Entonces no veía el por qué yo estaba en eso. Pero como se podrá imaginar, después que me sacan de Puerto Rico, digo ‘bueno, voy a ver entonces si voy para mi país o para dónde voy’ porque salí. No sabía para dónde, nunca había salido de aquí. Esta es una isla que llevo 21 años, la cual la amo igual que mi país, son gente bella. Yo decía ‘¿pero y cómo yo me voy a hacer fuera de Puerto Rico? No me veo’. Pues nada, me tocó, hasta que me pude comunicar con mi abogado, y ahí él pudo seguir hasta que gracias a Dios y a este pueblo hermoso y la oraciones estoy de nuevo aquí“, afirmó Aracelys.

Travesía de tres semanas

Aunque vive en Santurce, Aracelys viaja hacia Cabo Rojo para laborar y fue en uno de esos días de trabajo cuando fue intervenida por las autoridades.

El mismo policía municipal que le indicó un domingo que necesitaba un permiso de venta, fue el mismo agente que el martes, cuando intentó hacer las gestiones, la esperaba junto a personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Y según su abogado, Ángel Robles, Aracelys estuvo bajo las altas temperaturas del verano de Texas, ubicada solo en unas carpas. De hecho, la mujer contó que pudo contactarse con su abogado según la iban trasladando en el periodo de tres semanas.

El problema que ocurrió con ella es que se nos desapareció del sistema. ICE tiene un website donde tú pones el número o el nombre del inmigrante y entonces te dice dónde está. En el caso de ella, por como tres semanas no aparecía en ningún sitio. La última vez que te vi, porque te vi en Guaynabo, y entonces desaparece. O sea, yo nunca había sometido tantas mociones para una fianza. Dondequiera que ella llamaba, yo tenía que someterle una moción para fianza y de momento me decían ‘no, no está aquí’. Pero en el sistema no aparecía. Y no le habían radicado cargos. Y entonces ahí es que la gente de la ACLU trabaja conmigo“, afirmó Robles.

Robles reiteró que el apoyo que ha recibido Aracelys ha sido increíble debido a la solidaridad de los puertorriqueños, no así por parte de ICE, agencia que, presuntamente, hizo llegar cartas a los cuarteles del país para ordenar a los agentes a que, de tener sospecha sobre el estatus de una persona, simplemente intervengan con ellas.

Aún así, Robles destacó que trabajadores dentro de ICE se expusieron al colaborar para dar con el paradero de Aracelys, a quien solo le falta cumplir con un examen médico para obtener su residencia permanente.

Nota relacionada: Abogado de inmigración opina que hay que ser “sastre jurídico” para radicar cargos contra personas que graben operativos de ICE

Es un acto de complicidad. No hay ninguna obligación por parte del Gobierno local de esa cooperación por parte de las autoridades federales, sobre todo de lo que estamos viendo con los policías. Todo lo que pasa en el caso de Aracelys está mal. Es una persona que acude a una agencia de Gobierno […] precisamente porque Aracelys quiere cumplir. Y es porque Aracelys quiere cumplir que entonces se expone a todo este proceso de represalia, de castigo de un policía que la identifica por su nacionalidad, por su acento, por su raza y que la enca“, destacó, por su parte, la licenciada y directora de Ayuda Legal Puerto Rico, Ariadna Godreau al destacar que hay que mirar las detenciones bajo un lente de derechos humanos y constitucionales.

Tanto Godreau como Robles concluyeron que el Gobierno local no puede continuar participando de dichas prácticas, como la que permitió que las autoridades federales accedieran a miles de expedientes de inmigrantes en la isla luego de que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) entregara la información.

De requerir ayuda u orientación, puede comunicarse a la línea de apoyo legal de Ayuda Legal PR al 787-434-7577 o acceder a ayudalegalpr.org.

Related Articles

Back to top button