DestacadasGobiernoNoticias

Estudiantes de la UPRRP piden la renuncia de la presidenta

De otra parte, el presidente interino del colectivo indicó que hay falta de transparencia con la reconstrucción de las residencias estudiantiles

El Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) solicitó hoy, lunes, en conferencia de prensa, la renuncia de la presidenta de la institución académica, Zayira Jordán Conde, por lo que han descrito como un incumplimiento y falta de transparencia en los procesos por parte de la administración.

Exigimos la destitución de la presidenta Zayira Jordán Conde por incumplimiento, básicamente, con lo que debe ser el rol de la presidencia de la Universidad de Puerto Rico. Esta persona ha carecido de transparencia, no ha tenido buena comunicación entre los recintos y administración central. Además de eso, no se ha comprometido con defender el presupuesto de la universidad. De hecho, abiertamente lo que ha comentado es precisamente lo contrario. Que entonces busca una universidad que sea más autosustentable“, indicó el presidente interino del colectivo, Reynaldo Vélez Ginorio,en entrevista para Radio Isla, señaló al afirmar que hay incertidumbre entre el estudiantado.

 

Nota relacionada: Complicado el panorama financiero de la UPR con déficit de $910 millones

Para Vélez Gironio, alguna de las formas en las que Jordán Conde ha ejercido la falta de cumplimiento y comunicación ha sido al alinearse con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), así como las presuntas intenciones para incrementar la presencia de carreras cortas, así como la consolidación de recintos y unidades.

El estudiante destacó, además, cómo Jordán Conde ha limitado la participación de este grupo en las reuniones de la Junta Universitaria, llegando, incluso, a cancelar una reunión que estaba pautada con todos los CGE de los recintos y unidades del Sistema UPR.

¿Para largo Torre Norte?

De otra parte, en medio de las preocupaciones por cómo se afectarían con las acreditaciones y otros asuntos, el líder estudiantil denunció que existen rumores en torno al destino de los fondos federales asignados para la reconstrucción de la residencia Torre Norte, que cerró en 2018.

El manejo de Torre Norte ha sido todo menos transparente. No puedo decir porque no hay nada por escrito todavía, pero lo que sí me han informado verbalmente los representantes es que esos 18 millones de dólares, aunque son asignados para esto, no hay nada por escrito, así que no voy a decir, pero hay rumores. Eso es lo único que voy a decir. […] Hay un rumor acerca de eso. […]

Esos 18 millones se supone que sean para Torre Norte, esperemos que lo usen en Torre Norte, pero he recibido información verbal de que puede que pase otra cosa con esos fondos o puede que se inviertan en Torre Norte, pero la presidenta tiene muchos proyectos, tiene proyectos de infraestructura aquí en Río Piedras y esos fondos siguen allí“, indicó al destacar que le gustaría comunicarse con la presidenta para corroborar la información.

Los fondos fueron asignados tras una resolución cameral aprobada en 2024.

 

En el caso de ResiCampus, que se encuentra al interior de la UPRRP, continúa bajo remodelación y se espera que reabra en agosto de 2026, contrario a lo que estipuló la presidenta de la UPR, que indicó que estaría reabriendo sus puertas en enero de 2026.

El estudiante confirmó que apenas recibieron el informe del estudio de renta del edificio, mientras que aún trabajan con el tema del reglamento de la vivienda, así como una nueva realidad ante la eliminación de los concilios estudiantiles.

 

Finalmente, en torno a la polémica que enfrenta el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, sobre la falta de respuesta por parte de presidencia para que el funcionario pueda acudir a los recintos y unidades a orientar sobre los cambios en el uso de fondos federales, Vélez Gironio detalló que, aparentemente, responde a una cadena de mandos para autorizar ese tipo de actividades.

Hay un comunicado que se envió directamente a la rectoría. Ese comunicado establecía que cualquier información que se vaya a dar, me explico, que la información salga de rectoría. […] Un ejemplo hipotético fuese Río Piedras, que es mi rectora, hacia un senador o el comisionado residente, etcétera, alguien que esté por encima de Zayira, pues tiene que pasar por la oficina de Zayira como Word borrador para entonces ella aprobarlo“, destacó.

Nota relacionada: Aún sin permiso comisionado residente para visitar recintos de la UPR y orientar sobre cambios en la beca Pell

Related Articles

Back to top button