Caos en el GobiernoDestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la MañanaSalud y CienciaSeguridad

Estudio de la ACLU revela pobres servicios de salud en las cárceles

Entre las denuncias se encuentran tratos inadecuados a pacientes renales y diabéticos

Un estudio de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) confirmó que en las cárceles del país hay pobres servicios de salud para los confinados.

Según Fermín Arraiza, licenciado miembro de la ACLU, la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar Pabón, se equivoca al minimizar los resultados del estudio por indicar que una muestra de 50 personas no representa la situación en las instituciones.

La conclusión es errónea. Sí existe un servicio pobre de servicios de salud dentro de las instituciones correccionales, y a pesar de que se utilizaron 50 testimonios, las entrevistas fueron muchas más”, aseguró Arraiza. “Me parece que alegar que son 50 testimonios únicamente, yo creo que es un poco despachar el asunto livianamente”, añadió.

Asimismo, advirtió que Escobar Pabón conoce que con los servicios tanto de Physician Correctional, actual empresa encargada de proveer servicios médicos, como de la anterior empresa, Correctional Health Services, no se ha dado la asistencia adecuada a los pacientes en las cárceles.

Entre los hallazgos sobre las carencias en servicio, se encuentran el mal trato a pacientes renales y diabéticos.

Eso ha sido así de toda la vida. A un paciente de diabetes se le da la misma dieta que se le da a una persona que sufre de gastritis. Han sido situaciones que hemos señalado. La confección de la comida, la limpieza dentro del área de cocina, muchas veces no hay agua caliente para limpiar los platos y los utensilios que usan las personas privadas de libertad”, señaló.

Respecto al número de personas que mueren mientras están en las cárceles, Arraiza aseguró que la falta de recursos, y en específico de oficiales correccionales, hacen propenso el que los confinados queden sin supervisión, lo que da paso a prácticas como el contrabando, las agresiones y la confección de armas caseras.

Esto, al día de hoy, no se está cumpliendo y es una de las razones principales por las cuales tenemos casos de muerte dentro de las instituciones”, finalizó.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, lo calificó como un desastre.

No importa en qué lugar estén. Siguen siendo pacientes. Son seres humanos que hay que atenderlos y darles lo mejor de la salud no importa las condiciones que sean”, indicó el doctor al enfatizar que la salud no debe ser un negocio.

Related Articles

Back to top button