Evalúan modelo cooperativista para la Suiza Dairy
Empleados unionados favorecen la movida, aunque reconocen que necesitarán la ayuda del Gobierno si el patrono no quiere vender la empresa
Tras 38 días de huelga por parte de los trabajadores de la empresa de producción de leche Suiza Dairy, en la planta de San Juan, los empleados unionados contemplan un modelo cooperativista.
No obstante, el portavoz de la Central General de Trabajadores (CGT), Scott Barbés, afirmó que de el patrono no querer vender la empresa, necesitarían apoyo del Gobierno.
“Cualquier situación que suceda aquí, con el cierre, con la potencial venta, con la reapertura, todo tiene que ser negociado con el sindicato, esa es la ley, con los trabajadores. Es una unidad contratante que está cerrada por ley. Nosotros, definitivamente, preferiríamos una cooperativa de trabajadores, una empresa propiedad de trabajadores, bajo control obrero, sobre la relación capitalista de producción que no beneficia a los trabajadores, en donde los trabajadores son explotados y la riqueza y la gasolina son extraídas, en este caso, a otro país. O sea, que ese modelo, definitivamente, es superior. Pero sí hay una realidad. Aquí nadie le ha puesto un letrero de “se vende” a esta empresa. Y tampoco el Estado ha iniciado ningún proceso para quitarle la empresa y el derecho a hacer negocio en Puerto Rico a la empresa que tiene secuestrada esta planta de producción. Así que en ese sentido, pues, si eso sucede, definitivamente, los trabajadores y las trabajadoras hacia allá es que debemos encaminarnos”, afirmó el líder sindical en Tiempo Igual.
Sobre 400 personas fueron cesanteadas hace unas semanas, cuando también se redujo el periodo de producción. Sin embargo, a nivel operativo y de producción de leche, rechazó que la empresa Tres Monjitas esté cubriendo la operación completa en el mercado.
Nota relacionada: Secretario de Agricultura no ve posible la reapertura de facilidad de Suiza Dairy en San Juan
Por otra parte, luego de que 16 personas fueron arrestadas el pasado miércoles, cuando las autoridades se disponían a hacer cumplir la orden del juez Anthony Cuevas para que se desbloqueara el acceso a los portones, Barbés afirmó que la actitud de los unionados de asumir las consecuencias de los actos.
“Esas son las consecuencias de hacer lo que hay que hacer en momentos de lucha, en los cuales se quieren atropellar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Si nosotros permitimos que esas consecuencias nos intimiden y no mostramos la disposición y la voluntad y en efecto no las asumimos, pues, entonces regresaremos a la esclavitud, que es mucho peor. […] Es fuerte y por eso seguimos recibiendo el apoyo del pueblo. Los trabajadores nuestros están muy bien asesorados en las consecuencias de las decisiones que tomamos y han ratificado, a pesar de eso, esta huelga en cinco ocasiones“, añadió.
Nota relacionada: Arrestan a varios manifestantes para abrir los portones de Suiza Dairy