DestacadasGobiernoNoticias

EXCLUSIVA | Radio Isla obtiene encuesta interna del PPD

Una encuesta a la que tuvo acceso este medio revela, entre otros detalles, el debilitamiento de la estadidad en Puerto Rico

Una encuesta que ya circula entre legisladores demócratas del Congreso de Estados Unidos y a la que tuvo acceso Radio Isla apunta a que la estadidad ha experimentado un debilitamiento, mientras que el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, tiene un nivel de aceptación mayor frente a la gobernadora Jenniffer González Colón, a la par que La Pava se posicionó a un mismo nivel de acogida que La Palma.

Los resultados, traídos por la firma Peter Hart Research sobre unos 800 encuestados entre el 23 y el 25 de agosto, destacan que Hernández Rivera tiene un 40 por ciento de percepción positiva entre los votantes, frente a un 18 por ciento que ostenta la primera mandataria, quien cuenta con un 58 por ciento de percepción negativa, muy similar al presidente Donald Trump, con un 59 por ciento.

El debacle de la imagen de Jenniffer González casi la convierte en una candidata inviable en este momento. Máxime cuando yo vi encuestas el año pasado y Jenniffer González, hace un año, era la figura pública con mejor imagen en Puerto Rico“, comentó el licenciado Aníbal Acevedo Vilá al analizar la encuestan en exclusiva para Sobre la Mesa, al añadir que pudiera ser irreversible su imagen negativa.

Igualmente, el Partido Demócrata cuenta con un 30 por ciento de aceptación frente al 17 por ciento del Partido Republicano (GOP), a la vez que el excandidato por la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau Ramírez, tiene un respaldo del 29 por ciento en este renglón.

¿Qué quiere decir eso? Que lo que yo he dicho anteriormente esta encuesta lo valida. Personas que votaron por Jenniffer González no tienen, en este momento, una buena imagen de Jenniffer. […] Yo vi balances negativos de Pedro Pierluisi en encuestas bastante terribles, pero esto está horrible“, indicó el exgobernador.

Sobre los números de Dalmau Ramírez, el exgobernador señaló que nunca en la historia del PIP ha visto tales números, ni siquiera bajo la presidencia de Rubén Berríos.

Se pisan los talones el PNP y el PPD

Cuando se les preguntó a los encuestados con cuál partido se identifican, prevaleció con un 28 por ciento la categoría que agrupa a ningún partido o a otro diferente a los cinco que presentaron candidaturas en las pasadas dos elecciones.

Sin embargo, el licenciado Acevedo Vilá destacó cómo el PNP y el PPD se posicionaron en el mismo nivel con un 25 por ciento, algo que, destacó, es la primera vez que sucede en más de una década de encuestas. Ese no fue el caso del PIP, con un 10 por ciento; ni del MVC, con un 4 por ciento; y tampoco de Proyecto Dignidad (PD), con un 2 por ciento.

Por otro lado, los dos partidos están debilitados. Yo recuerdo cuando yo corría y tenía encuestas. Siempre estábamos ahí peleados uno versus el otro, pero siempre era sobre encima del 40 por ciento. […] 25 por ciento cada uno demuestra ese debilitamiento, pero son buenas noticias para el Partido Popular comparadas con encuestas que yo he visto en los pasados cinco, seis, siete años”, señaló al destacar que los números para el PIP también han mejorado en comparación con años anteriores.

 

Mientras, cuando se analizan los resultados de aquellos votantes que se consideran alineados al Partido Demócrata, el 46 por ciento son populares, el 20 por ciento son penepés y un ocho por ciento se consideran pipiolos. Lo anterior contrasta con la animosidad de quienes se consideran alineados a los republicanos, puesto que solo un 15 por ciento se identifican populares frente a un 53 por ciento de penepés y un tres por ciento de pipiolos.

Yo nunca había visto una encuesta que incluyera esto porque esto es un mensaje a los demócratas que dejen de estar escuchándole el cuento, como diríamos por ahí, al PNP. Esto es una imagen a los demócratas que les dicen: ‘Miren, ese partido, ya ese no es el partido de Carlos Romero Barceló que era demócrata, este no es el partido de Pedro Rosselló que era demócrata, este no es el partido de Pedro Pierluisi. Este es el partido de los republicanos“, sentenció Acevedo Vilá.

En cuanto al tema de estatus, del 30 por ciento de aquellas personas que se inclinan a apoyar al Partido Demócrata (señalado arriba), el 42 por ciento aseguró preferir el Estado Libre Asociado (ELA) y un 29 por ciento la estadidad, dejando tanto para la libre asociación como para la independencia un 11 por ciento.

Para Acevedo Vilá, este es otro mensaje de Hernández Rivera para el liderato del Partido Demócrata respecto a la preferencia de los puertorriqueños sobre la estadidad.

Finalmente, el breve análisis a los que Radio Isla tuvo acceso presentan una serie de aseveraciones que se les realizó a los encuestados, de los cuales el 60 por ciento, que se identifican demócratas, entiende que Estados Unidos no acogerá como estado a Puerto Rico en un futuro cercano, mientras que un 53 por ciento entiende que el ELA debe ser mejorado porque es la única opción real para Puerto Rico.

Hasta el momento, no se han divulgado más premisas para esta encuesta. Sin embargo, Acevedo Vilá se reiteró en que los resultados fungen como una forma de desvanecer lo que catalogó como desinformación por parte de pasados comisionados residentes novoprogresistas sobre la visión de la ciudadanía puertorriqueña sobre la estadidad.

Me parece que por fin veo un líder del Partido Popular Democrático con una estrategia bien pensada para educar a los poderes que son allá en la capital federal y comenzar a deshacer toda una desinformación o campaña de mentira de los pasados veinte años del liderato del PNP en la capital federal“, finalizó Acevedo Vilá.

Related Articles

Back to top button