Exsecretario del Trabajo apuesta a que será de $10.50 el aumento del salario mínimo que entrará en vigor en julio
La movida forma parte de una ley aprobada en 2021 para hacer aumentos salariales de forma escalonada
El exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) Carlos Saavedra aseguró que entiende que a partir del 1ro de julio se aumentará a $10.50 el salario mínimo en la isla, a menos que una Comisión Evaluadora del Salario Mínimo diga lo contrario y sea un sueldo mayor.
La Ley 47 del 2021, conocida como la Ley del Salario Mínimo de Puerto Rico, dispone que a partir de enero de 2022 el salario mínimo sería de $8.50 y no de $7.25, y que a partir de julio de 2023 sería de $9.50. El aumento a $10.50 propuesto para julio de 2024 dependería de las recomendaciones de esa Comisión.
“Ese aumento final, que es el que dispone la ley a $10.50, entra en vigor el 1 de julio a menos que esa comisión disponga lo contrario. Y disponga lo contrario puede ser que el aumento no va, que el aumento es menor a $10.50 o incluso el aumento puede ser mayor. Porque según la ley se le delegó facultad a esa comisión para que establezca cuál es el salario mínimo en Puerto Rico, dependiendo de estudios económicos, etcétera”, explicó Saavedra.
Saavedra reconoció que en el pasado costó trabajo nombrar a los miembros del comité debido a las exigencias y requisitos de la ley, algo que llevó a que el proceso de conformar la comisión tardara dos años.
Actualmente, la comisión está compuesta por la presidencia del actual secretario del Trabajo, Gabriel Maldonado, aparte de que cuenta con representación del sector patronal, los trabajadores y sindicatos.
Se supone que no hay un límite en el aumento sugerido por la comisión y que, de todas formas, si la Comisión no se expresara, por ley los trabajadores deberán comenzar a devengar un sueldo de $10.50 la hora. Lo que está por definirse es si ese sería el aumento o uno mayor, pero Saavedra apostó a que el aumento sería de $10.50, ya que también ha notado que hay una campaña por parte de la agencia que señala el estatus de la situación económica.
“Como Estado, y vuelvo y repito, entra en vigor un $10.50 a menos que esa comisión disponga algo distinto. Así que durante los próximos meses ya debemos saber cuál va a ser la posición de esa comisión en cuanto a ese aumento del salario. Si no dice nada, pues el aumento de $10.50 entra en vigor por disposición de ley”, añadió.
Por otra parte, advirtió que de haber un aumento mayor al de $10.50, como de $11 o $12, indicó que el sector patronal debería tener tiempo de ajustarse al cambio.
“Si fueran a aumentar el salario a 11, 12 dólares, yo pensaría que había que darle un tiempo adicional al sector privado para aguantar ese cantazo. Así que, siendo también este año, año de elecciones, y eso es parte de eso, no lo podemos despintar. Me sorprendería. Me sorprendería por mucho que esa comisión diga que el aumento de $10.50 no va”, finalizó.