El cantautor y poeta, Antonio Cabán Vale, conocido como ‘El Topo’, falleció a sus 81 años, confirmó el actor Carlos Esteban Fonseca en Dígame la Verdad.
“Nadie se lo esperaba. Nadie se espera una pérdida tan grande. El Topo es el centro del corazón de la cultura nacional. Nuestro cantautor por excelencia. El Topo trajo un cambio radical en nuestra música. La gente lo conoce por Verde Luz y por algunos otros temas, pero El Topo trabajó la canción política, la canción social desde muy joven“, dijo acongojado Fonseca, mientras señalaba cómo el compositor se destacó en temas musicales marcados en la balada y la guaracha jíbara. “El Topo es simple y llanamente insustituible. Se ha transformado el alma de nuestra cultura nacional“.
El autor de Verde Luz nació el 22 de noviembre de 1942, en Moca. Casi 20 años después, en 1961, se trasladó a Río Piedras para estudiar en la Universidad de Puerto Rico (UPR). En 1966 se graduó de Artes y Ciencias Sociales, e incluso fue educador durante dos años.
“Habíamos pasado un día familiar y fuimos hasta al sepelio de mi tío paterno, don Cosme Vale […] Mi papá no iba a Moca hacía más de tres años. Tuvimos un día normal hasta comimos en el camino. Fuimos, también, con mi hermana y hasta nos detuvimos en Guajataca”, explicó su hijo Adeán Cabán Butter en declaraciones escritas. “Él se sentía muy bien, lo bajé de la guagua al llegar a casa y se acostó. Cuando salí del baño, entonces me di cuenta de que se estaba quedando sin aire. Llamé inmediatamente al sistema de emergencias 9-1-1 y en lo que llegaban los paramédicos le di respiración asistida[…]Los paramédicos me dijeron que aún tenía sus vitales. Me trasladé con él en la ambulancia al Hospital Pavía en Hato Rey, donde cerca de las 9:00 PM se me informó que ya no podían hacer nada más. Papá falleció en mis brazos“.
Precisamente, el historiador Edgardo Pratts destacó en Tiempo Igual cómo el propio Cabán Vale le pidió a su hijo llevarlo a su tierra natal previo al deceso.
Entretanto, el actor recordó eventos que marcaron las vidas de ambos, como las largas conversaciones, las despedidas de año o la composición en conjunto de importantes piezas, como una de las ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
En noviembre de 2023, luego de que saliera a relucir que el artista necesitaba de asistencia tras un derrame cerebral que experimentó en 2021, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, se comprometió a proveerle lo necesario para mejorar su calidad de vida.
Nota relacionada: Secretaria de la Familia se compromete a asistir a Antonio “El Topo” Cabán Vale tras enfrentar un derrame cerebral
Sobre el particular, Fonseca destacó que el hijo de El Topo, Adeán Cabán, fue un cuidador ideal que dio su vida por su padre. “Hay que besar por donde pisa por la manera en que cuidó a El Topo toda su vida, con defectos y virtudes, como somos todos los seres humanos sobre la Tierra“, afirmó al relatar cómo también fue pieza clave en el continuo desarrollo artístico de su padre.
Según el actor, la intención de celebrar un concierto y crear un fideicomiso para El Topo, no tenía nada que ver con el estado y los cuidados que recibía el cantautor. Más bien, se trató de una forma de mejorar su vida.
Vea la entrevista completa:
Reaccionan varias figuras públicas
“Su ausencia personal y las canciones que le faltaba por componer serán un espacio imposible de llenar. Las composiciones que nos deja y su voz serán escudo de la patria imposible de derrotar”, dijo el exgobernador Alejandro García Padilla.
“Están en Santo Domingo, mi papá, Peña Gómez, en una actividad y está cantando Cabán Vale Verde Luz…“, relató en Tiempo Igual el licenciado José Hernández Mayoral sobre una actividad donde tocó ‘El Topo’ para su padre, el gobernador Rafael Hernandez Colón y el entonces alcalde de Santo Domingo, José Francisco Peña Gómez. “Y entonces Peña Gómez se conmueve y se vira donde mi papá y dice, gobernador, dígale al cantante que vuelva, que repita la canción. Y mi papá le dice, Peña, en Puerto Rico los gobernantes no le damos órdenes a los cantantes“.
“Me uno a la tristeza que embarga a mi isla ante la pérdida física del patriota y cantautor Antonio Caban Vale, “El Topo”. Aunque su voz se haya silenciado, su música queda en nuestros corazones y en la historia de la nación puertorriqueña”, compartió la cantante Lucecita Benitez.