DestacadasNoticiasSeguridad

Frustrada la comunidad de Vieques ante movimiento militar en el país

Residentes de la “Isla Nena” advirtieron que no van a permitir prácticas militares

 Ante los movimientos militares en el país, a causa de los intercambios entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, la comunidad viequense expresó su preocupación, anticipada, si Estados Unidos decide reactivar la antigua base militar en Puerto Rico. 

Los residentes de la isla municipio de Vieques aseguraron el avistamiento de helicópteros militares sobrevolando la zona y se niegan a la idea de que en cualquier momento puedan iniciar prácticas militares en la “Isla Nena”.

Definitivamente acá en Vieques causa preocupación y molestia el pensar que quizá en algún momento pudiese venir las prácticas militares a Vieques, pero definitivamente pienso que todo el viequense está en rotunda, tiene clara la decisión de que no van a permitir y no queremos que vuelvan las prácticas militares a la isla”, comunicó la líder de la entidad Vidas Viequenses Valen Alexandra Connelly Reyes

En el 2003 la Marina de los Estados Unidos desalojó a Vieques luego de que el servicio militar realizará entrenamientos y bombardeos durante años. En efecto, esto produjo una alta contaminación de materiales tóxicos que aún afecta a los residentes y por lo que la ciudadanía continúa en protesta para que los responsables hagan limpieza de los terrenos y suelos marinos afectados. Según informes, la purificación  de la isla municipio tardará unos 10 años, para limpiar el suelo terrestre y unos 15 a 20 años para la descontaminación subacuática. 

Sí, se ha estado dando por los últimos años, sigue la descontaminación de la tierra, la manera que se utiliza es la manera que nosotros podemos denunciar, que es la detonación a quema abierta, que eso ciertamente igual suelta húmedos de aire y partículas al aire, en ocasiones han caído partículas materiales a casa, cerca del área de donde se está limpiando, pero ciertamente, ¿verdad?, confiamos que el proceso se lleve tal y cual ellos dicen que lo están haciendo”, afirmó Connelly Reyes esperanzada. 

Roosevelt Roads: “ el robo de tierra más grande que se le haya hecho al pueblo” 

Residentes denunciaron el abandono de infraestructura y los altos costos de las viviendas que propone el Proyecto de Desarrollo Económico de la Roosevelt Roads, implementada en el 2014 por el exgobernador, Alejandro García Padilla y liderada actualmente por la compañía Discovery

 Ciudadanos relataron que  la medida de desarrollo de vivienda se enfoca en la construcción de infraestructuras a partir de los 8 millones y aseguran que no se acopla las necesidades de los residentes. 

(…) los proyectos no son agradables a mí [persona], porque tampoco es un desarrollo sustentable, y donde la comunidad tenga mayor participación y acceso a ellos, pues son viviendas de alrededor de 8 millones, campos de Golf… Ese es el proyecto que viene para un área”, dijo la integrante de la Junta de Desarrollo de Terrenos Roosevelt Roads, Daly Ávila.

 

Algunos de los proyectos en agenda, en la Roosevelt Roads, son el proyecto de agua potable y el plan de energización en el que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia, por sus siglas en inglés FEMA, aportó 90 millones.

La compañía Discovery firmará el contrato de desarrollo económico entre el mes de octubre o noviembre.  

Notas relacionadas:

Veterana militar alerta sobre ejercicios de helicópteros en el sureste de Puerto Rico

Puerto Rico registra más “tránsito” de aeronaves de EE.UU. por tensión con Venezuela

Related Articles

Back to top button