DestacadasNoticiasPegao’s en la MañanaSeguridad

Gobernadora convierte en ley proyecto que saca a la Policía del Departamento de Seguridad Pública

Por su parte, el comisionado Joseph González sostuvo su compromiso con una transición ordenada que deberá concretarse en 180 días

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó el miércoles el proyecto de administración que crea la Ley de la Policía de Puerto Rico y saca al Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) del Departamento de Seguridad Pública (DSP). 

Desde la Academia de la Policía, la gobernadora firmó la medida acompañada por el ahora superintendente de la Policía, Joseph González; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez; el representante por el distrito 9 (Toa Alta y Bayamón) y presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes, Félix Pacheco Burgos; el senador por Acumulación, portavoz de la Mayoría del Senado y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano, Gregorio B. Matías Rosario; y miembros de las distintas divisiones de la Policía de Puerto Rico.

La gobernadora destacó que la medida busca fortalecer la eficiencia operativa, mejorar la toma de decisiones internas y fomentar una cultura de seguridad pública enfocada exclusivamente en los intereses de los agentes y la ciudadanía.

Hoy damos un paso firme hacia una transformación institucional que reconoce la importancia de que nuestra Policía tenga dirección propia con los recursos y la autonomía necesarios para responder con mayor agilidad a los desafíos que enfrentamos”, indicó González Colón.

 Por su parte, el superintendente González celebró en Pega’os en la Mañana el nuevo capítulo que comenzará el cuerpo policíaco.

Para mí lo más importante es, como superintendente, poder establecer mi visión, dónde yo quiero llevar la Policía de Puerto Rico en los próximos años y poder tomar ese camino con el dinero, con el presupuesto. Decidir ‘esto es lo que necesitamos. Este equipo es lo necesario’” para permitir que los agentes de las diferentes divisiones cuenten con las herramientas necesarias, indicó.

Según González, el proceso de transición será de 180 días, aunque en los primeros 90 días se debe rendir un informe que incluya a agencias como la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH)

Mientras, la superintendente asociada, Diana Crispín, destacó que el que el NPPR fuera parte del DSP dificultaba algunos procesos debido a la burocracia existente, por lo que ahora resultará más fácil concretar sus labores.

Al momento, la Policía de Puerto Rico cuenta con 11 mil agentes, aunque solo en el mes de julio se han retirado sobre 200 oficiales que entraron hace 30 años. No obstante, la academia actual de la Policía cuenta con 600 cadetes, mientras que el presupuesto cuenta con fondos para sufragar 800 puestos, que se suman a otros 300 que se podrían reclutar con partidas sobrantes.

Related Articles

Back to top button