La gobernadora Jenniffer González no rechazó categóricamente el Proyecto del Senado 615, que redefine “canal de voz” bajo el Código Municipal de Puerto Rico y podría traer un impuesto a celulares e internet.
“La medida no me ha llegado. Cuando me llegue, yo revisaré. Pero te adelanto que no está en la política pública del gobierno ni en el plan de gobierno del PNP aumentos en ningún tax”, dijo.
Según cálculos preliminares, la definición – que además incluiría líneas fijas, internet residencial, cables, postes, antenas y sistemas satelitales – podría permitir a los municipios recaudar hasta 1.1 billones de dólares anuales.
La vicepresidenta de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones (APT), Wanda Pérez indicó que no se consultó con la industria de telecomunicaciones ni los reguladores antes de que la medida legislativa, radicada por petición de la Federación de Alcaldes, se aprobara por descargue.
“En todo el proceso legislativo, ni la industria, ni el regulador, que es el negociado de telecomunicaciones, fueron consultados en cuanto a lo que iba a pasar en este proyecto”, explicó la licenciada Pérez Álvarez. “Yo sé que [la gobernadora] obviamente recibe muchísimos proyectos y ella tiene asesores que le hacen el análisis, pero es realmente preocupante que si sus asesores no hubiesen hecho el análisis completo, que tal vez se hubiese pasado bajo el radar, es realmente preocupante”.