
La directora de bioseguridad del Departamento de Salud, Jessica Cabrera, aseguró que aún no hay contagios comunitarios de coronavirus (CODID-19) en Puerto Rico.
“Ahora mismo en Puerto Rico no hay transmisión comunitaria, así que el plan detalla cuales son las acciones referentes a cada nivel, en un nivel 2 como estamos ahora, pues las medidas y las recomendaciones que estamos realizando pues son igual a las mismas medidas que están aplicando en los estados (Estados Unidos)”, sostuvo Cabrera a preguntas de la periodista de Radio Isla, Damaris Suárez.
Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto, insistió en que solo se realizarán las pruebas para detectar el virus a personas que presenten la sintomatología, pese a que la Organización Mundial de la Salud ha insistido en tener las mismas más accesibles al público y sin límites.
“Que tengas los tres síntomas, esa persona sí requiere de que se le haga una prueba, pero realmente hacer la prueba a una persona que tenga un síntoma o dos…eso se puede hacer cuando ya los laboratorios privados tengan disponibles para hacer las pruebas en Puerto Rico, que las personas o médicos puedan ir de manera directa y pagar de su bolsillo”, sostuvo Soto en la video conferencia.
Al ser cuestionado sobre si el gobierno puede comprar pruebas de otros países para tener disponibles la mayor cantidad posible ante la escasez que enfrenta Estados Unidos, Soto indicó que las regulaciones federales de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) no se los permiten.
Al momento el gobierno local tiene la capacidad para realizar unas 50 pruebas diarias y podrían alcanzar las 100 si el Departamento de Salud extiende sus turnos.
Se informó que se han realizado 37 pruebas, de estas, 5 resultaron positivos, 13 negativos y 19 están pendientes.