DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

Hacienda gastó $32 millones en un sistema de información que nunca usó

Al momento, la Oficina del Contralor no pondera referir a Justicia o a Ética los hallazgos

El subcontralor de Puerto Rico, David de Jesús Colón, confirmó que el Departamento de Hacienda invirtió $32 millones en un sistema de información de finanzas, el cual nunca implementó.

Según De Jesús Colón, se trata de un programa conocido como Enterprise Resource Planning (ERP), del cual se desconocían cuáles eran las facturas correspondientes emitidas por Hacienda y relacionadas con el programa.

Asimismo, señaló que entre las deficiencias del contrato se encontraba la barrera del idioma, que no hubiese permitido que se concretaran los trabajos.

Esto es un sistema para, entre otras cosas, manejar las finanzas del país, de nuestro país, a través del Departamento de Hacienda. Aquí lo que pasó fue que en este proceso, nuestros auditores encontraron que el Departamento, en varias ocasiones, tuvo que interrumpir los trabajos, lo que se estaba haciendo, porque no había los fondos para poder llevar a cabo este proyecto.  Y, finalmente, ya a finales del 2019, tomó la determinación de interrumpir por completo los trabajos, la reimplementación de este sistema. Esto dio lugar a que se invirtieran 32 millones de dólares que no tuvieron utilidad. […] Estaban en un proceso de diseño, diseño, diseño. Nuestros auditores vieron que algo, había programado algo, algún desarrollo, pero que nunca se implementó“, explicó el funcionario, quien indicó que en noviembre de 2022 se otorgó un nuevo contrato de $73.1 millones a la misma empresa para continuar los trabajos.

Previamente, el exsecretario de dicha agencia Francisco Parés Alicea se desvinculó de haber sido partícipe de la otorgación o emisión de contratos para obtener los servicios de ERP. Sin embargo, se desconoce quién asumirá responsabilidad por la millonaria pérdida.

Nuestro informe se publica. Aquí hay, obviamente, un asunto de administración pública. Nuestra responsabilidad es emitir el informe. Le corresponderá a las entidades que regularmente también reciben nuestros informes, entiéndase ya la Oficina de Ética o el Departamento de Justicia, si ellos entienden que existe alguna base para llevar esto a otras acciones“, añadió al aclarar que no refirieron el informe a ninguna de las dos agencias.

 

 

Related Articles

Back to top button