Hay cláusula en contrato con HMS Ferries que podría ayudar a cancelar el contrato con la empresa en bancarrota, alega representante
Tras la bancarrota de la empresa matriz de la corporación, el contrato entra en 'default' que ayuda al gobierno no tener que asumir parte del costo
El presidente de la Comisión de Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Noreste, Ángel Matos alegó en Dígame la Verdad que el contrato del gobierno con la empresa HMS Ferries tiene una cláusula que podría cancelar el contrato en caso de bancarrota.
Nota relacionada: Portavoz de la mayoría de la Cámara revela que lancha de Ceiba está encallada desde octubre
“El contrato entra en default y default, aunque no promueve una cancelación del contrato inmediata, le da la oportunidad dorada al gobierno de Puerto Rico, de reasegurarse, luego de pagar 750 millones, que no terminemos pillao’s con la quiebra de la matriz“, destacó Matos García. “Aunque tu digas que los servicios no se van a afectar, si la matriz se fue a quiebra y recibe dinero de ganancia limpia de Puerto Rico, la presunción es, que tarde o temprano, algo malo puede pasar. Y aquí el servicio de lanchas de Vieques a Culebra es de vida o muerte”.
La Comisión inició ayer las vistas públicas para investigar la situación de la empresa HMS Ferries, quien se declaró en quiebra en febrero.
“Reiteran que los servicios no se van a afectar, pero numero uno, reconoce que HMS Ferries está como una entidad incluida en la bancarrota”, explicó.
Ante la quiebra de la compañía de transporte marítimo, el presidente de HMS-Ferries Puerto Rico, Matthew Miller expresó “que el problema de finanzas en el Grupo de Hornblower comenzó durante la pandemia”.
“El pasado mes de febrero, Hornblower anunció que sería adquirida y recibiría una importante inversión de capital en virtud a un acuerdo que prevé que Strategic Value Partners (SVP), una empresa de inversión global, se convirtiera en propietaria mayoritaria de la empresa”, sostuvo Miller ayer en la vista pública, quien comenzó en HMS Ferries en el año 2021.
Según Miller, Hornblower espera concluir el proceso de reestructuración y salir del Capítulo 11 en un plazo de cuatro meses a partir de la fecha de presentación en febrero. HMS Ferries, Inc. es parte de la familia de negocios Hornblower y la Autoridad de Transporte Marítimo de Puerto Rico (ATM) e inició sus operaciones en el año 2020 con un contrato por 23 años.
“En este momento, seguiremos adelante con una cartera enfocada, un balance más sólido y una flexibilidad financiera adicional”, señaló Miller, añadiendo que el servicio de las lanchas, las operaciones y las obligaciones contraídas en virtud del acuerdo global de las AAPP no se verán afectadas.
Asimismo indicó que, en relación con sus procedimientos de reconstrucción, Hornblower recibió acceso a 300 millones de dólares en una nueva financiación y 121 millones de dólares en nueva financiación de SVP y Crestview Partners.
Ángel Matos igualmente confirmó en el programa radial que la semana anterior, la embarcación Cayo Largo volvió a iniciar servicios desde Ceiba a las islas municipios.
Las vistas públicas seguirán con la citación de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Autoridad de Puertos, y la AAPP.
“Bueno, estoy tratando, como la última semana de este mes ya, ni había caído en cuenta que es Semana Santa, pues estoy tratando de que antes de Semana Santa o la primera semana de abril”, afirmó.