Héctor Ferrer insiste en que hay que eliminar la Oficina de Ética mientras que su director defiende dispensa a Francisco Berríos Portela
Berríos Portela, en su rol el pasado cuatrienio, era quien debía fiscalizar a la empresa LUMA Energy
Luego de que se diera a conocer que el exsecretario de Asuntos Energéticos de la Fortaleza, Francisco Berríos Portela, ocupará un puesto dentro de Quanta Services Puerto Rico, parte de Quanta Services (matriz de LUMA Energy), el representante popular Héctor Ferrer Santiago reiteró que debe ser eliminada la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) por el rol que ocupó al permitir la dispensa.
Berríos Portela, en su rol el pasado cuatrienio, era quien debía fiscalizar a la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía.
Nota relacionada: Contrato de Berríos Portela con Quanta era una “crónica de una muerte anunciada” opina Luis Raúl Torres
“Esta ley no necesita enmiendas, lo que necesitamos es eliminar la Oficina de Ética Gubernamental, una oficina que no sirve y que su director está encargado de, literalmente, llevarla al fracaso. Las faltas éticas en el Gobierno han aumentado bajo la incumbencia de Luis Pérez Vargas. La oficina ha dejado de hacer su deber principal, que es educar al servidor público y mientras el director protege un selecto grupo de funcionarios, lamentablemente, la ética en el Gobierno por la falta de educación y el cumplimiento del deber del director Luis Pérez Vargas, ha caído en una desgracia“, indicó el portavoz de la minoría en la Cámara Baja en entrevista para Dígame la Verdad.
Asimismo, advirtió que las enmiendas que ha solicitado el director de la OEG solo figuraban como una forma de facilitar la corrupción y “tirar toallazos” a simpatizantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), puesto que solo multa a funcionarios de escasos recursos, mas no se cuestiona o investiga por qué hay un matrimonio ocupando los puestos de la secretaría de la Gobernación y de Estado.
“Las enmiendas que quiere Luis Pérez Vargas es para flexibilizar y permitir la corrupción, permitir que él tenga la discreción de tomar decisiones a su conveniencia y para sus allegados“, explicó al detallar cómo los tribunales revocan las discreciones que toma como director. “Cuando nos dedicamos a estudiar las enmiendas que él quería, que presentó a la comisión […] sabemos lo que quería el señor Luis Pérez Válquez y él quería flexibilizar la ética del Gobierno para permitir casos de corrupción y la flexibilidad que quería era para él tener el control de a quién iba a proteger y a quién le iba a tirar la toalla y a quién iba a perseguir. Eso es todo“, agregó.
Por su parte, Pérez Vargas defendió la dispensa a Berríos Portela.
“Quanta PR fue organizada después, que no tiene contrato con el gobierno. Y ese es el análisis bajo qué precepto legal. Obviamente, decir que se ve feo y porque se vea feo no lo autorizo, pues la función del estatuto legal y, obviamente, el tribunal, pues nos lo ha enfatizado en varias instancias. Es lo que dice la ley, no es lo que se pueda creer, no es lo que se vea feo, no es la mera apariencia. Todo eso lo ha resuelto el tribunal en los casos recientes“, explicó en respuesta.
En el caso de los secretarios de Estado y Gobernación (el matrimonio compuesto por Verónica Ferraiuoli y Francisco Domenech), aseguró que la ley establece mecanismos de inhibición en dichos casos.
Además, aseguró que hay que enmendar la ley si se quiere prohibir que empleados del Gobierno trabajen con empresas subsidiarias.
“En este caso es que la acción que él presenta bajo el estatuto que está en la oficina, bueno, si quieren cambiar y decir que no puede tener relaciones por un año posterior con cualquier entidad o cualquiera de sus subsidiarias, bueno, pues que se escriba así en la ley. […] Si lo quieren extender a que ninguna subsidiaria de ninguna de las compañías, ah bueno, porque una cosa es distinta a yo regresar con mi antiguo patrono antes de los dos años, a yo tener una relación contractual o de negocios con alguien que yo haya ejercido una acción oficial y esa veda es de un año“, finalizó.