Homeland Security advierte sobre auge de hombres que se acercan a menores a través de las redes sociales
Según la directora del HSI, Rebecca González, el modo más usual de trata humana en Puerto Rico es la explotación de menores
La directora del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico, Rebecca González, confirmó que ha habido un aumento en la tendencia de hombres que se acercan a menores de edad mediante las redes sociales.
“Ha habido un auge en los individuos que han identificado y se han acercado a las menores a través de las plataformas de internet. Instagram es una plataforma que ha cogido auge en el último año. Pero en Puerto Rico, desgraciadamente, muchos de los casos que nosotros tenemos también son individuos que están cercanos a estos menores o que se conocieron en algún aspecto de entorno de práctica o de escuela o en algún entorno familiar, pero sí hemos visto un auge en los individuos que se han acercado a las menores a través de las plataformas, e Instagram ha sido una, como tiene un contacto directo con el usuario, que realmente nadie lo ve, más que el usuario, pues hemos tenido esa experiencia últimamente”, señaló en Dígame la Verdad.
Según González, el modo más usual de trata humana en Puerto Rico es la explotación de menores, siendo el intercambio de actos sexuales por artículos de valor el método que más investiga el HSI en la isla.
“Lo hemos visto en el sentido de que, pues, lo que hemos observado es que ahora los menores tienen una minoría de edad en el sentido de que nuestras víctimas, usualmente, se catalogaban entre 13 y 16 años. Ahora estamos viendo de 11, 12 años, que no era la norma en el pasado y no era tampoco la norma el ver estos casos de explotación infantil relacionados con la trata en cuanto a individuos haciéndoles llegar objetos de valor o celulares o ropa para entonces llevar a cabo el acto sexual de intercambio con ellas“, añadió.
Gradúan a la primera clase de policías para el HSI
Precisamente, en el marco del Día Mundial en Contra de la Trata Humana, González informó que recientemente se graduó un grupo de 29 policías adscritos al HSI, lo que permitiría que tengan autoridad de jurisdicción tal como la agencia en la isla.
Asimismo, explicó que incluso en esta primera ocasión, la cual esperan que se repita anualmente, los entrenados contaron con una experiencia investigativa y táctica que tuvo una duración de tres semanas.
Los 29 agentes se dividen de la siguiente forma: 15 del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), cinco de la policía municipal de Guaynabo, tres de la policía municipal de San Juan, uno de la policía municipal de Barceloneta, una policía asignada a la oficina del HSI en Santa Cruz, tres agentes del Departamento de Hacienda y un agente del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).