
Impactado el precio del café por aranceles y eventos atmosféricos
Iris Jannette Rodríguez, empresaria relacionada a la producción de café, compartió en RADIO ISLA 1320 que ya comenzó el aumento en el precio del café a nivel global.
“Luego del paso de los huracanes, las personas dicen “Wow, tantos años”. Para recuperar una industria de café toma años. Necesitamos los arbolitos de calidad para poderlos sembrar, el cultivo del café toma 3 años desde que se siembra hasta que se comienza a producir”, comenta Rodríguez en este medio.
Rodríguez también puntualiza que Puerto Rico ha vivido numerosos eventos atmosféricos desde entonces que han afectado a la producción del café, entre ellos sequías y otros huracanes tras el paso de María. Sin embargo, Rodríguez tiene esperanza y apuesta por la Industria del café en la isla como motor económico, particularmente para los sectores y municipios del centro de la región puertorriqueña.
Aumentar la producción de café es un punto a trabajar que destaca Rodríguez también dado a un déficit a nivel de producción local. A nivel de importación, Rodríguez expresó que se importan aproximadamente 240,000 quintales de café al año y se producen aproximadamente unos 30,000 quintales a nivel local. “Hay espacio para crecer”, recalcó.
Al aumento del precio del consumo del café se le añaden los aranceles impuestos por la administración estadounidense actual y conflictos alrededor de todo el mundo que también influyen en la producción del café.
De hecho, en febrero de este año se validó que el café alcanzó su precio más alto en 50 años precisamente por las situaciones que ocurren en diferentes puntos del mundo. Puerto Rico no está exento de ello: luego del huracán María y su paso por la isla, la Industria del café aún no se ha recuperado de la pérdida a nivel de sembradíos de café.
El 60% del café consumido a nivel global lo producen aproximadamente unas 12.5 millones de personas que trabajan en plantaciones de poco más de 20 hectáreas, según un organización sin fines de lucro que promueve las prácticas agrícolas sostenibles llamada World Coffee Research.
Según esta organización le compartió al diario de The New York Times en español, alrededor de un 44% de estos pequeños agricultores viven por debajo del umbral de pobreza establecido por el Banco Mundial.
Además del huracán María y otros eventos atmosféricos que han impactado a Puerto Rico, se desprende que la pandemia de igual manera perturbó el comercio mundial y provocó un escrutinio de las cadenas de suministro de artículos cruciales como productos farmacéuticos, agudizando los elevados precios del café.