Incrementan posibilidad de formación ciclónica en el Caribe esta semana

La mayoría del área pronosticada recibirá alguna lluvia, sin embargo, las cantidades más grandes se anticipan en el suroeste, sur, sureste y este de Puerto Rico

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó que ha aumentado la probabilidad de formación a alta en los próximos días para lo que ahora conocemos como la tormenta tropical Franklin, actualmente ubicada sobre el este del Caribe. Independientemente de su desarrollo, esperan condiciones de tiempo inestables entre hoy domingo hasta temprano el próximo 23 de agosto. Las lluvias resultantes de los aguaceros y tronadas de aisladas o dispersas podrían provocar impactos de inundaciones y deslizamientos de tierra en áreas de terreno empinado. Las condiciones ventosas y la actividad de tronadas también podría resultar en el deterioro de las condiciones marítimas y de la zona de olas rompientes.

“Estamos iniciando el pico de la temporada de huracanes y vamos a comenzar a ver el desarrollo de más sistemas atmosféricos, los cuales tenemos que monitorear. Nuestros planes individuales y familiares deben estar listos ante la posibilidad del paso de algún fenómeno atmosférico y mantenerse informados a través de las fuentes oficiales, así como estar pendientes a los boletines del Servicio Nacional de Meteorología (SNM)”, indicó Nino Correa Filomeno mediante declaraciones escritas.

La mayoría del área pronosticada recibirá alguna lluvia, sin embargo, las cantidades más grandes se anticipan en el suroeste, sur, sureste y este de Puerto Rico. La parte frontal de Franklin ya está afectando las aguas del Caribe con actividad de lluvias y tronadas llegando a Santa Cruz y Vieques durante horas de la mañana. Se espera que las condiciones de tiempo se deterioren gradualmente a lo largo del día, principalmente para Culebra y la mitad este de Puerto Rico, extendiéndose en cobertura e intensidad esta noche. Esto continuará hasta el miércoles, posiblemente con condiciones de tiempo inestables y húmedas persistentes durante el resto de la semana laboral.

Por su parte, el coordinador de avisos del SNM, Ernesto Morales, destacó que “es evidente que hay un cambio en los patrones de las condiciones del tiempo que coinciden con el pico de la temporada de huracanes. El momento de prepararse es ahora para evitar el estrés y la ansiedad que podrían surgir por el desarrollo de un sistema de este tipo cerca de nuestra región”. 

El CNH igualmente anticipa acumulaciones de agua en carreteras y áreas con drenaje deficiente hasta inundaciones de áreas urbanas, carreteras y riachuelos, y es probable que se experimente inundaciones repentinas amenazantes a la vida y deslizamientos de tierra en áreas de terreno empinado. También indicaron de la probabilidad que se experimente el oleaje más alto y los vientos más fuertes en las aguas mar afuera del Atlántico y del Caribe y los pasajes locales. Advertencias para operadores de embarcaciones pequeñas están en efecto para estas áreas y deberán ejercer precaución en el resto del área.

El CNH también indico tronadas de aisladas a dispersas podrían producir rayos frecuentes y vientos tormentosos, ya que esperan que se  experimenten vientos más fuertes en las áreas costeras del sur de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Exit mobile version