El doctor Nabal Bracero, especialista en obstetricia indicó que las expresiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que vincula el uso del medicamento Acetaminofén con el Autismo en los niños, le parecen actos irresponsables y dementes que no se basan en evidencia médica.
El obstetra aseguró que han habido estudios médicos que demuestran que no existe una asociación entre el medicamento y la condición neurológica permanente.
“Esto raya en todos los adjetivos que yo jamás quisiera utilizar para ningún statement ni de parte del presidente ni de parte de ningún profesional de la salud. Esto raya en irresponsabilidad, esto raya en locura, esto raya en algo que nunca se ha escuchado anteriormente que es el no utilizar ningún tipo de evidencia médica robusta para hacer un pronunciamiento contundente en contra del uso de un medicamento sin dejarle alternativa ni al paciente ni al médico”, indicó Bracero.
Explicó que “a través de los años se han hecho múltiples estudios que han tratando de asociar el Acetaminofén con Autismo y con otros problemas como tal, también reproductivos. Pero esos estudios cuando los llevan a análisis más profundo, lo que se conoce como siblings zone o hermanos gemelos, que se estudian expuestos a los mismos factores de riesgo y se encuentran que no pueden demostrar esa causalidad. Entonces sí, ha habido estudios que se han hecho pero cuando se han analizado más en detalle pues se ha destronado o se ha perdido fortaleza la teoría de que el Tylenol, Acetaminofén, causen Autismo”.
El doctor indicó que un factor de riesgo respaldado por evidencia médica es que la edad paterna o materna sea avanzada. Sin embargo destacó que es una condición “muy muy multifactorial”.
El especialista afirmó sentir una gran preocupación por la incertidumbre que ha sembrado Trump en las pacientes.
“Nosotros lo que sí sabemos es que no podemos utilizar cosas como los NSAIDs, [medicamentos antiinflamatorios] como el Aleve, Naproxeno, Motrin, esos medicamentos pues no los queremos tanto en el embarazo. Entonces lo único que nos deja disponibles los estudios [para las embarazadas] es el Acetaminofén, el Tylenol”, comunicó el doctor.
El profesional destacó que doctores han tenido que enfrentar a “gente que usa el sensacionalismo como una forma de doctrina, como una forma de supuesta educación” y enfatizó que “… las vacunas son seguras, las vacunas no causan autismo, y por ahora el Tylenol y la Acetaminofén todavía se considera una alternativa segura, mientras sea en dosis discutidas con su médico durante el embarazo”, sugirió el obstetra en Pega’os En La Mañana.
Por otro lado, el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos indicó que que no levantará alarma contra las expresiones del presidente de los Estados Unidos y aseguró que
“El Departamento de Salud Federal está tratando el asunto de nutrición y enfermedades crónicas. Para nosotros esos fondos que van a bajar de nutrición y enfermedades crónicas son muy importantes porque los territorios tienen más enfermedades crónicas que los estados y Puerto Rico tienen más que cualquier territorio, así que estamos trabajando prioritariamente ese asunto. El asunto de este comunicado se va a trabajar de la manera oficial que es que empiezan ahora las discusiones y eventualmente saldrá una guía y diremos lo que corresponde en el momento que salga la guía”, concluyó el secretario.