Javier Jiménez apuesta por una administración menos burocrática y que de verdad procure conseguir la estadidad
Según el alcalde, la prueba más clara de la indiferencia del PNP son los resultados del plebiscito del 2020
Este próximo 5 de noviembre, aparte de elegir un nuevo Gobierno, se celebrará un nuevo plebiscito de estatus, aunque las dudas sobre alcanzar lo que el pueblo elija se hacen latentes en el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez Pérez.
El candidato a la gobernación por Proyecto Dignidad (PD) criticó la gestión de los delegados congresionales, que han protagonizado controversias por su señalada falta de trabajo, así como la labor del Partido Nuevo Progresista (PNP) para conseguir la estadidad.
Según él, las pruebas más claras de esa indiferencia son los resultados del plebiscito del 2020, cuando la estadidad obtuvo un 52 por ciento, así como la elección de los delegados, lo que para el alcalde simbolizaban los elementos para adelantar la causa.
“Al PNP le importa poco la estadidad. El PNP utiliza la estadidad como un amuleto o como un anzuelo para cada cuatro años todos los que de una forma u otra creemos en este ideal de la estadidad poder atraerlos a que voten por ellos estableciendo que son el partido que defiende el ideal, cuando es todo lo contrario”, sentenció el líder de PD.
En esa línea también incluyó a la comisionada residente y su contrincante por el PNP, Jenniffer González Colón, quien “en nada adelantó el ideal estadista. […] Poco ha hecho o hizo por adelantar el ideal estadista. ¿Y ahora lo va hacer después de ocho años?”, cuestionó.
Además, Jiménez Pérez afirmó que es necesario que se trabaje en cambiar la percepción de Estados Unidos sobre ese deseo de estadidad compartido en las urnas a un Gobierno libre de corrupción y con experiencia en administración.
“Hasta que nosotros no retomemos la administración nosotros mismos, no va a haber ningún cambio de estatus. Y, adicionalmente, que creemos los elementos necesarios para que nuestro desarrollo económico provea los empleos necesarios y la paga necesaria en esos empleos para que haya un desarrollo económico más acelerado”, añadió al reiterar que también hay que ocuparse de la diáspora.
Para el alcalde es vital que el panorama mejore para que no se repita la situación que vivió con sus dos hijas, quienes tuvieron que abandonar el país, una de ellas justo tras el paso del huracán María, en 2017, con sus dos hijos.
View this post on Instagram
“Eso es sumamente difícil porque ellas aman Puerto Rico y ellas quisieran estar aquí, pero las condiciones, pues”, dijo Olga Daisy Galarza, esposa del candidato.
Según Jiménez Pérez, urge desarrollar el área empresarial y económica para que los jóvenes cumplan sus metas, como la adquisición de un buen trabajo y, posteriormente, un hogar y un vehículo que les permita mantenerse estables. El Gobierno, en vez de piedra de tropiezo, debería facilitar los procesos, destacó.
“En un Gobierno burocrático, en un Gobierno que para cualquier gestión que tú vas a hacer necesitas tantos permisos es imposible. Por eso el principio de libertad económica es tan importante y tan presente hoy más que nunca en Puerto Rico”, reiteró el también contador de profesión al destacar que no hay voluntad ni capacidad para lograr dicho cometido.
Nota relacionada: “Él mismo se engañó”: Javier Jiménez narra cómo Ricardo Rosselló influyó en su desafiliación del PNP