DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Joanne Rodríguez busca prohibir cirugías de afirmación de género en menores de 21 años

La senadora por Proyecto Dignidad dice desconocer cifras concretas de esta práctica en dicha población en la isla

La senadora por Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve, presentó una medida con la cual busca prohibir el cambio de género en menores de 21 años de edad.

Se trata del Proyecto de Senado 350, que crearía la Ley para la protección de la salud y el bienestar de los menores de edad en Puerto Rico en el que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, figura como coautor.

Yo no sé cuántas personas sepan que en Puerto Rico hay menores de edad que están siendo sometidos a este tipo de tratamientos químicos y quirúrgicos para lo que se conoce como un alegado cambio de sexo. Y, de ordinario, por la información que ha trascendido públicamente en vistas públicas y cosas que uno puede encontrar en las redes de diferentes centros que se dedican a este tipo de casos, es que por lo menos menores de 18, 19, 20 años están siendo objeto de este tipo de procedimientos“, explicó la legisladora.

Rodríguez Veve indicó que no puede decir si los menores experimentan mutilaciones como parte del proceso, pero que sí es de conocimiento que están recibiendo “tratamientos de bloqueadores de pubertad, de hormonas cruzadas y que algunos son atendidos por centros que se dedican a este tipo de procedimientos“, así como por endocrinólogos pediátricos.

Igualmente, afirmó que los menores de edad que se identifican con un género diferente al asignado al nacer, eventualmente, en otra etapa de vida, vuelve a identificarse con dicho género, aunque no proveyó datos sobre el particular. Es por ello que busca prevenir que los menores se sometan a los procedimientos de manera “prematura” para evitar “arrepentirse“.

Sin embargo, la senadora no pudo precisar cuántas de estas operaciones se han hecho en Puerto Rico, o si figura como algún problema de salud pública que no esté siendo atendido.

Yo no te puedo hablar de números porque yo entiendo que eso es parte de la información que nosotros tenemos que obtener con mayor puntualidad. Yo sí te puedo decir que, por ejemplo, si usted entra a la página del Centro Ararat de Puerto Rico, allí ellos afirman públicamente que ellos atienden menores de 18, 19 y 20 años y que menores de 18 años son referidos a ciertos endocrinólogos pediátricos“, agregó cuando se le planteó el cuestionamiento de no legislar por legislar.

De momento, la senadora tampoco pudo precisar si se celebrarán vistas públicas a las cuales estarían citados los mencionados profesionales de la salud.

Related Articles

Back to top button