Caos en el GobiernoDestacadasNoticias

Juan Saca propone aumentar la luz para cubrir las pérdidas por enseres dañados tras apagones

El presidente de LUMA Energy afirmó que nadie debería acostumbrarse a vivir sin el servicio

Ante los recientes apagones y problemas de voltaje que han dañado enseres eléctricos de familias, comerciantes e industrias, el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, presentó hoy, jueves, dos soluciones para abordar el problema.

La primera de ellas es que el Negociado de Energía apruebe un aumento en la factura de la luz para cubrir el costo de los enseres dañados, mientras que la segunda opción implica seguir un proceso similar al que existía bajo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE/PREPA).

Hablo directamente al pueblo de Puerto Rico con el tema de los enseres con mucha empatía y con mucha sensibilidad del tema porque yo sé lo que es eso. Primero que nada, desde el principio que entró LUMA, la forma en la que estaba el sistema en ese momento, ninguna empresa iba a entrar a Puerto Rico a responsabilizarse por los enseres de todo el mundo. […] LUMA sí tiene un proceso en donde las personas pueden llenar una forma, entregarlas y hay las mismas reglas que había con PREPA aplica las mismas reglas que aplican con LUMA“, indicó al exhortar a la población a ingresar a la página web o llamar a LUMA Energy.

Saca mencionó que LUMA tiene límites en su responsabilidad y, en algunos casos, se requiere la certificación de un perito electricista para verificar que el daño fue causado por LUMA.

El dueño de los activos en Puerto Rico es PREPA. LUMA actúa como agente para PREPA. […] En muchos casos, existen reglas en donde el dueño de la casa o del negocio debe contratar un perito electricista porque LUMA llega hasta cierto punto y desde ese cierto punto hasta adelante es la responsabilidad del cliente”, detalló Saca.

Al ser cuestionado sobre si la ciudadanía debe acostumbrarse a un servicio inestable por más de un año, Saca respondió: “Nadie se debe acostumbrar a sufrir por cinco años, ni cuatro años, ni dos años, ni un año, ni medio año. Que eso yo lo entiendo, lo comprendo. Lo he vivido en carne propia. […] LUMA está tomando las acciones […] para ir mejorando la situación y el sistema”.

Related Articles

Back to top button