La negligencia en múltiples modalidades representa sobre el 75 por ciento de las querellas por maltrato contra menores
La información se compartió durante el Segundo Simposio sobre Estadísticas de Violencia de Género en Puerto Rico
La negligencia ha sido confirmada como la manifestación de maltrato de menores por la cual se reportan más del 75 por ciento de las querellas en dicho renglón, según el gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), Francisco Pesante, quien explicó que hay tres modalidades al respecto: la negligencia general, la educativa y la emocional.
La información se compartió durante el Segundo Simposio sobre Estadísticas de Violencia de Género en Puerto Rico, en el que se ofrecieron datos levantados en conjunto con el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), el Departamento de Justicia (DJPR), el Departamento de la Familia (DF)y el Departamento de Salud federal.
Los datos actuales figuran desde el 2018 hasta el 2023, y aunque muestran un descenso las querellas, Pesante aclaró que hay que tomar en consideración la reducción en la tasa de nacimientos y el periodo de la pandemia por coronavirus, ya que los menores de edad no tenían contacto con fuentes de ayuda, como lo son las escuelas o centros de cuido.
“Pues, el tipo de violencia que mayor se reporta sería el de negligencia y en sus diferentes modalidades como podría ser negligencia educativa y negligencia emocional. Estas tres modalidades representan más del 75% de los casos de maltrato. […] Esas serían las tres modalidades de maltrato de mayor frecuencia para la serie que tenemos desde el 2018 hasta el presente”, indicó en entrevista para Dígame la Verdad.
Asimismo, Pesante puntualizó cómo el desconocimiento sobre este tipo de maltrato y otras manifestaciones de violencia como la agresión sexual, no impulsan a las personas a hacer las querellas correspondientes. Además, recalcó la importancia de que las diferentes agencias se comuniquen entre sí para atender los casos y “para impactar a lo que sería la población de menores, y las diferentes instituciones que les rinden servicio para levantar conciencia en el tema social“.