DestacadasNoticiasSalud y Ciencia

La Policía interviene con manifestantes en el Centro Gubernamental Minillas

La Policía movilizó en horas de la mañana de hoy al Centro Minillas en Hato Rey a la Unidad de Operaciones Tácticas luego de que empleados de la Autoridad de Carreteras bloquearan accesos al edificio. En el lugar, las autoridades detuvieron a cuatro manifestantes en la entrada de la Torre Norte.

Ángel Pinto Rivera, presidente del Capítulo de la Autoridad de Carreteras de ProSol-UTIER informó el jueves, que decidieron paralizar labores en reclamo a  justicia salarial e iniciar el proceso de negociación colectiva detenido desde 2014 por la entonces Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Ley 66.

Esta manifestación es en preparación para la marcha masiva “Bori flu” que saldrá mañana desde las afueras del estadio Hiram Bithorn, a las 11:00am. La manifestación también se uniría al “White flu” de enfermeros y profesionales de la salud, que habían convocado una protesta desde el lado sur del Capitolio hasta La Fortaleza. Esta última comenzaría a las 8:00am.

“Cerramos el edificio. Hoy llegó el “Carreteras Flu”. Nos unimos al llamado de cientos de servidores públicos que exigen justicia salarial, mejores condiciones de trabajo y un retiro digno. Aquí en la Autoridad de Carreteras hubo en diciembre un aumento salarial de 1,200 dólares mensuales a los ingenieros de proyectos. Para ellos sí apareció dinero, pero para los demás trabajadores no. Exigimos trato igual. Hoy aquí nadie entra al edificio”, dijo Pinto Rivera en declaraciones escritas.

Según Pinto Rivera el reclamo de justicia salarial se justifica al amparo de que los trabajadores unionados realizan las tareas que fundamentan el salario del ingeniero de proyecto, el alza en el costo de vida y estar  más de una década sin ajuste de salario.

“Mientras en la ACT existen puestos que pagan el salario mínimo, los empleados de contratos federales comenzaron a cobrar a raíz de 15 dólares la hora a partir de enero de 2022. Nosotros en Carreteras cobramos de fondos federales mediante un proceso de reembolso. Entendemos que merecemos igual trato, es lo justo”,sostuvo.

Añadió que la ACT impulsó desde 2018 una serie de retiro temprano lo que provocó menos empleados, mayor trabajo y el derroche de fondos públicos mediante la privatización de tareas.

“La Autoridad de Carreteras tiene los fondos para hacer justicia, lo que ocurre es que las prioridades están invertidas. El dinero está utilizándose para favorecer a los privatizadores y la alta gerencia”, denunció.

Alegó que en diciembre de 2021 la Unión se reunió con la gerencia de la ACT y los representantes del gobernador y acordaron recibir una respuesta el 14 de enero de 2022. Sin embargo, ahora la ACT pide esperar hasta el 15 de marzo de 2022 lo que los empleados consideran una práctica dilatoria y una falta de respeto.

Show More

Related Articles

Back to top button