DestacadasEconomíaNoticiasPegao’s en la Mañana

La Reserva Federal pronostica una recesión en Estados Unidos con decisiones de Donald Trump, advierte economista

José Caraballo Cueto advirtió, además, que con la inestabilidad del sistema eléctrico se tornará más complicado el panorama económico

Ante las continuos cambios de postura del presidente Donald Trump y sus consecuencias en la economía y, por ende, en la ciudadanía, el economista José Caraballo Cueto advirtió que ya la Reserva Federal pronostica una recesión en Estados Unidos para este 2025.

La economía de Estados Unidos sí, se tiene un pronóstico de la Reserva Federal, que entre otras cosas, pues hace estudios económicos, y la Reserva Federal está proyectando un decrecimiento bastante fuerte en este año en Estados Unidos a causa de las malas políticas económicas de Trump“, aseguró en Pega’os en la Mañana.

Caraballo Cueto reiteró que es irracional lo que sucede actualmente, cuando hay cientos de personas que han perdido su empleo y, en consecuencia, podrían perder sus bienes.

Asimismo, destacó cómo en el campo de los negocios hay amplia incertidumbre, lo que detiene la toma de decisiones en los negocios, como lo es en el área de la construcción, donde uno de cada cinco trabajadores no asisten a trabajar debido a las políticas migratorias.

Debemos decir que Trump heredó una economía en Estados Unidos con una tasa de desempleo sumamente baja. El mercado financiero estaba vibrante y, realmente, pues, era difícil decir qué presidente no le gustaría ver una economía vibrante. La inflación estaba relativamente baja, ya estaba cerca del tres por ciento, así que lo que ha venido a hacer Trump es a dañar todo, es como si él quisiera una recesión, como si ese fuera su fin“, agregó.

A nivel local, anticipó una caída económica debido a los recortes impuestos por el presidente, quien ha ordenado tomar medidas para el desmantelamiento del Departamento de Educación federal, que el martes anunció el despido de la mitad de su plantilla.

Había un debate entre la Junta de Control Fiscal que decía que la economía iba a caer este año fiscal, que termina el 30 de junio del 2025, iba a caer por negativo 0.8 por ciento, es decir, menos de un por ciento, mientras la Junta de Planificación del Gobierno local, pues decía que la economía iba a crecer 1.2 por ciento. Yo creo que ante este escenario de recortes de fondos federales, que es una de las pocas certezas que tenemos con el Gobierno de Trump, que quiere austeridad, que quiere recortar el gasto del Gobierno federal. Yo creo que en Puerto Rico ya es casi una verdad que la economía va a caer este año fiscal porque la economía estuvo creciendo en los pasados años gracias, prácticamente en todo, a fondos federales no recurrentes que llegaron por la pandemia y por la reconstrucción”, añadió.

Caraballo Cueto estableció que no solo el Gobierno estatal, sino que también la empresa privada se han mantenido descansando en los fondos federales que han llegado al país. Según el experto, advirtió que había que trabajar con las estructuras productivas en Puerto Rico para evitar la improvisación a la que ahora se ven obligados a asumir.

Finalmente, sobre el planteamiento que han hecho líderes del sector sobre la posibilidad de que deberían resultar en algo bueno todas las medidas, Caraballo Cueto señaló que, quizá, debido a la condición colonial de la isla, fábricas pudieran instalarse sin recibir el impacto de los aranceles como en el caso de México o Canadá.

No obstante, advirtió cómo el estatus del sistema energético entorpecería su desarrollo.

Cuando vean el costo energético de Puerto Rico y el desastre energético que hay, inestabilidad, interrupciones, apagones, eso, pues, realmente no es ningún atractivo y el Gobierno ha tropezado con eso. Pensábamos que al hacer estas concesiones, que no son siquiera privatizaciones, pues iba a mejorar, pero lo que vemos es que cada día está peor. Y mientras no se trabaje con esas áreas fundamentales va a ser difícil reactivar la economía y el escenario que vemos en Estados Unidos pues no solamente va a impactar a Estados Unidos sino que va a tener un efecto sobre la economía global“, sentenció.

 

Related Articles

Back to top button