DestacadasEconomíaNoticiasPegao’s en la Mañana

Legisladores concuerdan en no eliminar el Crédito por Trabajo, aunque avalan que se revise

Según la gobernadora Jenniffer González Colón, es algo que se discutirá cuando se toque el tema presupuestario

Luego de que desde el Departamento de Hacienda anunciaran la evaluación del ingreso del Crédito por Trabajo, legisladores de la delegación novoprogresista han estado de acuerdo en que el beneficio no debe eliminarse, mas sí evaluarse.

A finales de la pasada semana, la gobernadora Jenniffer González Colón aseguró que es algo que “se revisa todo porque tú tienes que tener una visibilidad del costo, del impacto, de cuánto esto genera y cuánto de verdad está moviendo, así que el secretario ha hablado de revisar todos los números y una vez tengamos cuánto genera cada programa y cuánto le ayuda esto al contribuyente, porque al final del camino lo que queremos es ayudar al contribuyente, yo prefiero que el dinero esté en la casa de la gente a que esté en las manos del Gobierno“.

Según la primera mandataria, es algo que se discutirá cuando se toque el tema presupuestario.

En el caso del representante Jorge ‘Georgie’ Navarro Suárez, señaló que, en todo caso, el Crédito por Trabajo debe ser reforzado.

No, claro que no. Yo entiendo que no se va a eliminar, conociendo a la gobernadora, más cuando fue ella la partícipe y la promotora a nivel federal para que se incluyera. […] Yo lo que deduzco de esa respuesta es que hay que revisarlo para que cuando se presente nuevamente a la legislatura y al empezar las vistas de su presupuesto y que la Junta de Control Fiscal nos diga dónde está el dinero para sustentar eso. […] No, tampoco (lo reduciría). A que aparezca el dinero para mantenerlo, como siempre ha estado desde que se trajo a Puerto Rico“, indicó el representante en Pega’os en la Mañana.

 

En el caso del legislador José ‘Pichy’ Torres Zamora, también rechazó eliminarlo y planteó que hay cuestionarse si dicho beneficio pudiera aplicarse a todos los trabajadores.

Él (secretario de Hacienda) habló de un billón y pico de dólares, que dijo que es lo que está costando. Y yo como lo veo es una de dos. Puerto Rico, nosotros los puertorriqueños, podemos hacer una cosa. O destinamos el billón de dólares al crédito del trabajo, o utilizamos el billón de dólares, otra forma de utilizarlo es para bajarte las tasas contributivas a ti y al que me está escuchando.

Recuerda que Pedro Pierluisi no pudo bajar las tasas contributivas en el cuatrienio pasado porque necesitaba 600 millones que no los había disponibles. Y a eso la Junta respondió con 250 millones que fue el incentivo, el bono por radicación. Así que cuando él dice revisar, yo personalmente, como miembro de la Cámara y portavoz, lo vería en dónde ese dinero le puede funcionar bien“, afirmó en el mismo espacio.

 

Por su parte, el senador Juan Oscar Morales destacó que tanto a la legislatura como al ejecutivo le tocará evaluar el impacto del Crédito por Trabajo en las arcas del Gobierno, aunque no en miras a eliminarlo.

Sí, y eso hay que evaluarlo, definitivamente. Cuando tú ves el impacto que tuvo para las arcas del Gobierno de Puerto Rico, pues, aparentemente los estudios actuariales no fueron tan exactos y eso ha conllevado a que el Gobierno tenga que separar 746 millones anuales y yo creo que eso es una suma sustancial y tenemos que mirar eso y otras cosas que tengamos que mirar. Para eso, precisamente, yo creo que es que se está evaluando lo que algunos llaman la Reforma Contributiva“, indicó al no responder directamente si hay que reducirlo o no, aunque reconoció que afectará al ciudadano de a pie.

Related Articles

Back to top button