DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Levanta suspicacia nueva búsqueda de un zar de Educación

La portavoz de Educamos reconoció que había sospecha sobre la llegada de una figura a nivel de administración a pesar de ser un área con muchos puestos

A una semana de que el estudiantado regrese a las escuelas del país en el inicio de un nuevo año escolar, figuras de diferentes sectores, sobre todo el magisterial, han mostrado preocupación por la búsqueda de lo que figuraría como un zar de la Educación.

La información fue compartida en el programa Rayos X por el propio secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés.

La portavoz de la organización Educamos, Eva Ayala, confirmó que había sospecha sobre la llegada de una figura a nivel de administración, un área que según la líder sindical ya está atestada con posiciones.

Levantamos la preocupación porque el Departamento tiene demasiados puestos administrativos. Y uno se pregunta: si usted redujera esa parte, pues le pudiera justificar que el secretario se encargara de unas cosas y que hubiera una persona que se encargara de lo administrativo. Pero el problema es que es más burocracia en el Departamento de Educación y más desperdicio de los fondos que están presupuestados para que lleguen directamente a nuestras escuelas y que se traduzcan en herramientas directas a nuestros estudiantado. Y eso es lo que a mí me preocupa“, aseguró en Pega’os en la Mañana.

 

Inclusive, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá cuestionó hasta qué punto la intención generará mayor burocracia a la hora de tomar las decisiones en la agencia.

Tenemos un Gobierno que pretende resolver todos los problemas con comités o con zares. Y yo creo que esta tendencia de la propia gobernadora […] es un poco la admisión que su equipo, que su gabinete, no tiene la capacidad. Y tengo que decir que en el caso de Eliezer Ramos Parés es un secretario que tiene el respaldo, prácticamente, de todos los sectores de la sociedad. […] Me está raro esto de estar creando zares o como les quieras llamar, aunque no le quieran llamar ese título, para que desempeñen las funciones que se supone que haga el secretario“, indicó en el mismo espacio.

 

Mientras, Ayala destacó que, incluso, el martes tuvieron una reunión con personal del DE y no se les adelantó nada sobre el particular. De hecho, señaló que en su visita a la agencia notó la alta cantidad de personal administrativo entre coordinadores y superintendentes en diferentes áreas, así como los varios procesos que no se han concretado de cara al inicio de clases.

Ellos están utilizando una estrategia, que me parece que es un poquito novel, donde ellos reúnen los directores regionales y todo el personal para presentarnos y para que ellos nos digan cómo van las etapas de los diferentes trabajos en el Departamento de Educación. Y eso uno lo pudiera ver como algo loable, pero ciertamente me levantó la preocupación que ellos dijeron que el back to school se va a mantener casi durante todo este semestre. De modo que tú me estás diciendo que el comienzo de clases no es el día que tú dijiste que ibas a comenzar la clase, sino es mientras se van desarrollando todas esas etapas, y eso yo lo grabé y se me quedó en la mente“, agregó.

 

Entre otros temas, Ayala también levantó bandera sobre la recién firmada Ley 85-2025, que permitiría la intervención de padres, madres y tutores en lo que concierne a la enseñanza en temas de educación sexual en las escuelas.

Para la líder magisterial pudiera ser problemático el lidiar con opiniones diversas por parte de los progenitores sobre este particular, e incluso exponerse a una demanda por parte de quienes están en desacuerdo con el currículo.

Igualmente, tronó contra la intención de ‘militarizar’ las escuelas al querer implementar lo que ella comparó con una especie del programa ROTC en los planteles.

Ellos cogieron tres escuelas piloto para implementar unos tipos de programas en el Departamento de Educación. […] Es como darle a los estudiantes la oportunidad de ser policías, de irse creando en esa área, de irse documentando. Y entonces, lo que nosotros habíamos adelantado de que tú puedes ser un objetor por conciencia para que no vaya a la cuestión de la milicia, pues entonces nos lo están retrocediendo. Yo creo que el estudiante debe tener la oportunidad de tomar determinaciones porque lo que nosotros hemos recibido de los jóvenes que van a la guerra, ya tú sabes cómo es“, sentenció.

Related Articles

Back to top button