Líder de la Asociación de Centros de Cuidado Prolongado advierte quienes violen la ley en el proceso electoral deberán asumir las consecuencias
Una electora en Trujillo Alto compartió que la dueña de un hogar fue hasta el correo postal para buscar los sobres de papeletas para las pacientes de salud mental
En medio de las múltiples denuncias en torno al manejo del voto adelantado y el proceso electoral en general, la presidenta electa de la Asociación de Centros de Cuidado Prolongado, la doctora Minerva Gómez, afirmó que quienes violen la ley deberán asumir las consecuencias de sus actos.
En los pasados días, han salido a relucir múltiples denuncias sobre lo que se entiende es un tipo de fraude con el proceso, cuando una octogenaria paciente de Alzheimer apareció registrada para el voto adelantado, así como otro elector fallecido cuya papeleta fue reclamada, ambas denuncias en Jayuya.
Nota relacionada: Reclaman en octubre sobre con papeleta de elector que falleció en septiembre, alega comisionado alterno del PPD
“Estamos, primero que todo, preocupados ante lo que ha surgido en los medios sobre estas situaciones que acabas de mencionar. Nosotros como instituciones tenemos que ser responsables de proteger los derechos de los adultos mayores. Eso es algo que nosotros no podemos apartar a un lado. Es nuestra responsabilidad y tampoco podemos propiciar ni ser parte de actos que realmente sean violatorios y que a claras luces puede ser un fraude en una situación de elección“, indicó Gómez en Dígame la Verdad al hacerse disponible a la ciudadanía, de tener alguna necesidad de orientación sobre cómo manejar este tipo de situaciones.
Igualmente, en Radio Isla una electora en Trujillo Alto compartió que la dueña de un hogar fue hasta el correo postal para buscar los sobres de papeletas para las pacientes de salud mental, según le requiriera de forma obligatoria la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
Nota relacionada: Denuncian que dueña de hogar recogió papeletas de voto adelantado para pacientes de salud mental en Trujillo Alto
“Especialmente, aquella persona que se preste a este tipo de cosas tiene que asumir las consecuencias, ¿no? Nosotros representamos una industria que está compuesta por administradores serios, protectores y todo aquel que se aparte de eso no representa lo que es el cuidado prolongado en Puerto Rico. […] Es increíble y, sobre todas las cosas, lamentable, lamentable esta violación de derechos, de verdad que sí“, reiteró.