
Llegan ayudas para paciente de Alzheimer con deuda en LUMA
La Asociación de Alzheimer se comprometió en ofrecer ayuda a cuidadora que no puede trabajar y el seguro social de su madre no basta para cubrir necesidades
Vea la entrevista aquí.
Un miembro de la Asociación de Alzheimer, Wilberto Pagán llegó hasta Pega’os en la Mañana, hoy, viernes, para anunciar que la ciudadana residente en Ponce, Aida Franco, recibirá recursos que servirán de ayuda a su madre encamada, paciente de Alzheimer, y tratarán de apoyarle con la deuda en LUMA.
Ayer Franco indicó que el único ingreso en el hogar es el seguro social de su madre, aclaró que no puede trabajar tras tener que cuidar a su mamá y tampoco califica a ayudas adicionales. La mujer describió que se sentía inpotente tras no obtener los ingresos suficientes para cubrir las necesidades de su familia.
“Yo estoy en la mejor disposición de visitarla y hablar con ella y llevarle los recursos que vaya a necesitar y de igual forma buscar de que manera podemos ayudar con esta deuda porque, en mi caso en particular, prácticamente desde que estamos haciendo el cuido de nuestra madre quiero que sepan que el 80 por ciento de los pacientes de Alzheimer se cuidan en el hogar y un hogar no está preparado para dar servicios, un hogar tienes que adaptarlo e ir educándote”, aseguró Pagán quien trabaja con pacientes con Alzheimer hace 17 años.
El portavoz de la asociación manifestó que en el país hay aproximadamente 500 mil cuidadores informales y no se les paga.
“Hay muchas Aidas en Puerto Rico. Estos cuidadores informales son personas que hacen tareas de acompañamiento, alimentación, aseo, cuidados y no se les paga, por eso se les llama informales. Y el detalle importante aquí es que los cuidadores informales aportan a Puerto Rico cerca de 3.2 billones de dólares a la economía en gastos que no son facturados al gobierno…”, destacó.
Pagán afirmó que en la isla existe el estereotipo de que las mujeres deben ser cuidadoras. Puntualizó “que el 80 por ciento son féminas y hace rato tenemos que cambiar ese pensamiento cultural. Aquí no debe haber tabú, nada que limite, porque en ese momento, esa gente están encamados hay que moverlos cada dos horas para evitar úlceras, hay que cambiar esos pañales para evitar la irritación, no puedes esperar el próximo cambio, no puedes esperar a un ama de llaves o una enfermera, porqué por la escasez ”.
Entre sus iniciativas para aumentar la cantidad de amas de llaves y reducir el listado de 300 personas que esperan el servicio de un cuidador propuso, junto a otras organizaciones, que estudiantes de post secundarias sirvan a las personas y en cambio tengan un trabajo, obtengan créditos adicionales y lleguen con experiencia en el mercado laboral.
Nota relacionada: No puede trabajar ni pagar: Deuda con LUMA agrava crisis familiar en Ponce