El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández radicó su candidatura al Senado por acumulacion en la sede del Partido Popular Democrático (PPD) en Puerta de Tierra, San Juan.
Nota relacionada: “Dondequiera que yo voy, revoluciono” | Luis Javier Hernández Ortiz radicará este domingo su candidatura al Senado
Entre las varias figuras políticas que dijeron presente en el evento se encontraba la ex gobernadora Sila María Calderón; los representantes Rafael ‘Tatito’ Hernández, Jesús Hernández Arroyo, Domingo Torres, Jesús Santa, José ‘Cheito’ Rivera Madera y Jesús Manuel Ortiz; los alcaldes y alcaldesas Miraidaliz Rosario Pagán de Naguabo, Marlese Sifre de Ponce, Josian Santiago de Comerío, Alfredo “Papo Alejandro” Carrión de Juncos, Ángel David Concepción González de Cidra, Christian Cortés Feliciano de Aguada y Marcos Cruz Molina de Vega Baja; el Presidente del Senado, José Luis Dalmau; y los candidatos Pablo José Hernández, Terestella González Denton, Jocelyne Rodriguez y Wilfredo Santos Colon.
Hernández insistió que los últimos dos cuatrienios bajo el PNP no ha ayudado a los municipios a poder proveer servicios esenciales a sus ciudadanos, por lo que el alegó que los alcaldes han hecho la mayoría de las solicitudes para fondos federales para mantener sus pueblos a flote.
“Estamos atravesando una crisis fiscal infligida por la Junta de Control Fiscal con la bendición y el consejo y consentimiento de nada más y nada menos que el abogado de la Junta, Pedro Pierluisi”, dijo. “Hemos sido los municipios los que hemos tenido que sentarnos con el gobierno federal para poder negociar que los proyectos se aprueben en nuestros pueblos”.
El ejecutivo villalbeño también arremetió contra la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), quienes tienen su Asamblea General hoy, y Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), opinando que la unión de los partidos minoritarios buscará un Puerto Rico independiente y anticapitalista.
El popular se enfocará en tres temas para analizar dentro del Senado: la comunidad de diversidad funcional, la libertad energética y la descentralización del gobierno.
“Yo no lo pensé dos veces para decidir que mi primera lucha desde el Senado de Puerto Rico va ser ser la voz de ellos”, relató Hernández sobre la comunidad de personas con diversidad funcional, tema muy cercano a su familia ya que su hija, Victoria padece de perlesia cerebral. “El gobierno tiene que ayudar a los padres y madres a que esas herramientas se maximicen, desde la niñez temprana”.