Luego de que abonados en los municipios de Dorado, Toa Alta y Vega Alta se quedaran sin el servicio de energía eléctrica por más de 72 horas por la presencia de una culebra en una subestación de Dorado, LUMA Energy aseguró que al menos el ocho por ciento de las fallas que se reportan son a causa de animales.
“Cerca del ocho por ciento de las interrupciones generales que se perciben en el sistema es por contactos animales. En este caso fue una culebra. Por la dimensión del animal, tocó un área, buscando calor, se trepó al transformador e hizo contacto con un área que estaba energizada. Ciertamente, parte del cuerpo de la culebra tocó otra área causando un corto, lo que a su vez sacó fuera de servicio el transformador y la subestación, causando una interrupción de cerca de 32 mil (abonados)“, explicó el director de Asuntos Externos de LUMA, José Pérez.
Pérez indicó que el transformador no sufrió daños y que desde el lunes está energizado, por lo que todos los clientes afectados cuentan con el servicio.
Actualización – Dorado
Continuamos trabajando incansablemente en la subestación de Dorado para restablecer el servicio a todos los clientes de Dorado, Vega Alta y Toa Alta.Se completaron las pruebas, mantenimiento del transformador y continúa el reemplazo de otros componentes… pic.twitter.com/y8VvmEx22c
— LUMA Puerto Rico (@lumaenergypr) August 12, 2025
Defienden aumentos salariales
De otra parte, luego de que se compartiera que la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía otorgará un aumento a sus trabajadores y la posibilidad de que impacte la factura de la luz, Pérez aseguró que dicha acción estaba contemplada en el presupuesto.
“Esto es un acuerdo que se logró en el 2021 con la unión que nuestros empleados determinaron que los iba a representar. […] Solamente aplica a los empleados de campo, que son las personas que están día y noche trabajando por tener el sistema funcionando. Esto es un aumento que ya está debidamente presupuestado en nuestro presupuesto anual. No tiene que ver absolutamente nada con la revisión tarifaria“, detalló al indicar que el acuerdo vence el próximo.
Según Pérez, no tiene nada que ver con la solicitud que hicieron al Negociado de Energía (NEPR) para hacer ajustes tarifarios por las inversiones que necesita hacer la empresa.
“Decir o inferir que el aumento de nuestros compañeros empleados de campo, que están todos los días, son los que uno ve trepados en los postes, en los helicópteros, arreglando el sistema, va atado a la revisión tarifaria, eso es completamente equivocado, no es correcto“, agregó.