
LUMA Energy le corta el servicio a familia con un menor que depende de tres máquinas para sobrevivir
Presuntamente, la empresa no tuvo compasión a pesar de que la madre le indicó al empleado que iría a abonar el 50 por ciento de la deuda
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, denunció en Dígame la Verdad que LUMA Energy optó por suspenderle el servicio de energía eléctrica a una familia compuesta por una madre, un padre y dos menores de edad, uno de estos, de tres años, que depende de tres equipos para sobrevivir.
Presuntamente, la familia tiene una deuda con la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía, para la cual abona cada mes junto al pago correspondiente mensual. Sin embargo, a pesar de que el miércoles lograron recoger el 50 por ciento del resto de la deuda, empleados de LUMA les cortaron el servicio.
“La persona no tuvo ninguna compasión. Dijo ‘no, mañana tiene que llevar el dinero completo’ y le cortaron. O sea, ¿cómo me vas a decir a mí que un empleado de LUMA, cuando llega a cortar la luz, como pasaba quizás anteriormente cuando estaba la Autoridad, si veía una situación particular, uno coge el teléfono, llama a la oficina, llegué a cortar la luz la casa H21 de la calle 1, aquí hay una situación de un paciente con tres máquinas, ¿cómo procedo? Y ella dice que tiene el 50 por ciento, que lo va a llevar mañana y lo hubiesen dejado conectado. ¿Y si ese niño subiese muerto?“, cuestionó el alcalde en el 1320.
En el hogar el padre es quien único labora para mantener a la familia y el tratamiento del menor, que entre otras cosas incluye una máquina de oxígeno.
El pedido del alcalde giró en torno a que LUMA Energy sea empático y que ajusten sus planes de pago a las distintas realidades de las familias puertorriqueñas.
“Ellos están ya en casa de un familiar porque hubo que trasladarlos inmediatamente a una ambulancia porque no los podíamos dejar. O sea, cuando nos enteramos, se dio la instrucción de que una ambulancia fuera a buscarlo y lo llevara a casa de un familiar para que estuviese en un lugar donde hubiese energía eléctrica. Y ya lo estamos trabajando, como se trabajan todos los casos”, añadió.
Un ejemplo de lo que no debe ocurrir en Puerto Rico. Hoy @lumaenergy le desconectó la luz a una familia con un niño que usa 3 máquinas para sobrevivir. Eso es inhumano. ¿No le podían hacer un plan de pago razonable de acuerdo a sus ingresos?
— Ramon Luis Rivera (@ramonluisrivera) May 8, 2024
Pide al Gobierno fiscalizar a las APP como se requiere
De otra parte, Rivera le reiteró al Gobierno tener cuidado con la forma en que se distribuyen las ayudas, como la que está disponible por parte del Departamento de la Familia para asistir en el pago de la luz, ya que en el caso actual parece ser que la familia no aplica para el beneficio.
Igualmente, pidió una mayor fiscalización a los contratos de alianzas público privadas (APP), como el que ostenta LUMA, para asegurarse de que cumplan con lo estipulado.
“Por eso es que yo digo, y mi ataque no es en contra de la privatización. Mi planteamiento público siempre ha sido el siguiente: entendemos que no podemos volver a lo que había antes, pero ya que se hizo una APP, se firmó un contrato, esos contratos hay que supervisarlos constantemente, esos contratos hay que hacerles monitorías para asegurarnos de que la ejecución sea la mejor posible, pero si no hay supervisión, pues vamos a seguir teniendo el problema. […] ¿Alguien ha visto alguno de los informes de monitoría? ¿Se ha hecho alguna monitoría? ¿Ha habido algún informe que se haya hecho público? ¿Cuántas reuniones al mes se hace por parte de la Alianza Público Privada con los dueños de los contratos privados que hay en Puerto Rico?“, indicó el ejecutivo municipal.
Finalmente, el alcalde también arremetió contra el portavoz de LUMA, Mario Hurtado, por afirmar que se incluiría en la factura de la luz, en el apartado de gastos operacionales, un costo adicional a los clientes luego de que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) le denegara a la empresa una petición para eximirles del pago de arbitrios municipales.
Nota relacionada: DDEC deniega solicitud de decreto de Ley 60 a LUMA Energy