El director de Asuntos Externos de LUMA Energy, José Pérez reconoció en Pega’os en la Mañana que, a base de los análisis contratados por la empresa, la ciudadanía puertorriqueña no está satisfecho con el servicio energético.
“Ni se va a sentir todavía porque nadie va a estar satisfecho con el sistema que tenemos. Es lógico, esto no es algo que dura un año, ni dos, ni tres. Es más, esto se ha dicho múltiples veces que el sistema eléctrico de Puerto Rico no se alegraba en tres o cuatro años”, expresó.
El licenciado Pérez también reclamó que sólo 20 a 30 por ciento de los 756 millones de dólares que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) le ha asignado a la empresa energética.
“Entre las seis cuentas, sí, incluyendo la cuenta de emergencia que está en negativo, 226, 230 millones en exceso. La cuenta de emergencia, la que el contrato establece que tiene que tener un mínimo de 30 millones para poder atender emergencias que ocurran”, explicó.
En una misiva enviada por el Zar de Energía, Josué Colón – la primera acción formal que activa el proceso para la cancelación del contrato de LUMA – el gobierno otorgó a LUMA un plazo de 10 días laborables para cumplir con varios requerimientos, entre ellos detener el uso de estos empleados en proyectos financiados por FEMA, presentar un plan de reducción de gastos de 36.4 millones de dólares, reembolsar a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) los fondos adelantados desde junio del 2024, someter un cronograma actualizado de proyectos y reconciliar los avances de capital.
“El pueblo de Puerto Rico, y el Gobierno que lo representa, están hartos”, destacó.
El ingeniero Colón Ortiz señaló que la empresa ha fallado en asegurar los reembolsos de fondos federales para la reconstrucción del sistema energético, provocando que la AEE adelantara más de 500 millones de dólares con fondos locales.
“La Autoridad ha sufrido daños reales, cuantificables y continuos que afectan la estabilidad del sistema eléctrico y sus finanzas”, advirtió en la carta.
“Esto es un procedimiento normal en los contratos comerciales, contratos de la índole como el que tiene Luma con el gobierno de Puerto Rico, un contrato extenso, complicado, complejo por la naturaleza de los trabajos que nosotros hacemos aquí en Puerto Rico”, dijo el licenciado Pérez en Radio Isla 1320 AM. “Esto no implica ni significa que comience cancelación de contrato, terminación de contrato. Hay otras cláusulas que sí pudiesen aplicar al final del día. Esto es una situación donde ambas partes, donde las personas contratantes, queremos sentarnos a dirimir las controversias, a resolver las situaciones”.
José Pérez indicó que LUMA seleccionó a su principal oficial financiero, Andrew Smith, como el representante de la empresa en negociaciones con el Zar de Energía.
“Andy ya fue designado, se estará notificando durante el día de hoy”, dijo.