DestacadasGobiernoNoticias

Más beneficios a nivel federal para los adultos mayores y que la Junta visite las escuelas figuran como algunas de las propuestas de Jenniffer González

La comisionada apuntó a la necesidad de que los envejecientes cualifiquen para el Seguro Social Suplementario y el Long Term Care del Medicare

Quedan menos de cuatro semanas para las elecciones generales del 5 de noviembre y entre otras cosas, la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, apuesta por reformar los sistemas de salud y educación.

Para lograr lo anterior, y reconociendo cuán vital es atravesar el crisol de la Junta de Control Fiscal (JCF), aseguró que en miras a lograr su salida será importante entablar una mayor comunicación y recopilación de datos entre las agencias gubernamentales para cumplir con los informes de estados financieros.

A buscar mayor presencia de la Junta en las escuelas

La también comisionada residente adelantó que, de llegar a la gobernación, se asegurará de que miembros de la Junta acudan a los planteles escolares para constatar las condiciones de la estructura física y transformar la asignación de fondos en obras completas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Isla 1320 (@radioislatv)

Según González Colón, quien es producto de la escuela pública, los millones de dólares en fondos federales no alcanzan ni llegan a su destino porque se mantienen en la parte administrativa y central.

No obstante, está dispuesta a replicar lo que sucede en estados de Estados Unidos, donde identifican el gasto por estudiante para canalizar los fondos hacia donde corresponda, tal como, expuso, sucede en las tan cuestionadas escuelas chárter.

Hay tanto dinero en el Departamento de Educación que, lamentablemente, se queda en contratos, se queda arriba, no llega a la escuela, no llega al maestro, no llega al estudiante”, aseguró al destacar que hay que arreglar las condiciones de los planteles para proceder a brindar los servicios necesarios a los estudiantes.

González Colón destacó que tampoco debe haber un gran número de contrataciones privadas, y reiteró que, de llegar a gobernar, se reunirá con el síndico de Educación para aminorar dicho panorama.

Nota relacionada: Una mujer “brava” y con “batería nuclear” | Jenniffer González en su rol de madre durante la contienda electoral

Apuestan por una población de adultos mayores más funcional

González Colón no solo abordó a la población de jóvenes, sino a la de adultos mayores, sobre la cual, afirmó, entiende que tiene oportunidad de continuar siendo funcional.

Sin embargo, la comisionada apuntó a la necesidad de que los envejecientes cualifiquen para recibir el Seguro Social Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) y el Long Term Care del Medicare, que brindaría recursos para que los mayores tengan vivienda segura.

Muchas personas abandonan a sus padres. Nosotros tenemos casos de gente que ha vivido en un hospital por un año y eso es un gasto. […] Si es cierto que el Departamento de la Familia no tiene, quizás, los recursos, pues mira, nuestra población, el censo cambió, así que tú tienes que redirigir los esfuerzos hacia lo que es la mayor población en Puerto Rico, que es la población adulta”, explicó.

Además, indicó que será importante que no solo los hijos se ocupen de sus padres, sino que el Estado sepa otorgar herramientas a los centros de cuido y entidades que atienden a dicha población.

En esa línea, la comisionada resaltó que, aunque no ha discutido con su esposo la posibilidad de ocupar un rol en la Oficina de la Primera Dama, José Yovín Vargas Llavona se alinea a la gestión con los adultos mayores, ya que incluso cuenta con su licencia de médico asistente y está próximo a tomar su reválida en medicina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Isla 1320 (@radioislatv)

¿Sin voluntad para fiscalizar a las aseguradoras?

De otra parte, la candidata reiteró su postura a favor de fiscalizar a las aseguradoras privadas de salud y en contra de las administraciones de servicios de farmacias (PBM por sus siglas en inglés), que obstaculizan la llegada de los medicamentos adecuados para tratar a los pacientes.

Entre las propuestas de González Colón, afirmó que para evitar la fuga de profesionales de la salud debido a las trabas que enfrentan para recibir sus licencias, hará que sea el Estado quien certifique a los médicos para agilizar el proceso bajo el cual una aseguradora concede un número de proveedor.

Yo quiero tener más médicos en Puerto Rico. Yo como Gobierno voy a seguir pagando las residencias pero voy a aumentarlas a través de los distintos hospitales en Puerto Rico y, obviamente, trabajar para que ese médico que se le pagó su residencia completa […] pueda dar, por lo menos, cinco años de servicios en Puerto Rico y si se tienen que ir porque consiguió un mejor contrato afuera, que pague lo que el Gobierno de Puerto Rico invirtió”, explicó.

Para la comisionada, esto debe asegurarse, puesto que, al igual que con el tema de la educación, entiende que los fondos federales que ha conseguido no llegan a su destino.

Sobre el particular, cuando se le preguntó sobre la influencia de las aseguradoras en las campañas políticas y cómo ello afecta el rigor de fiscalización, afirmó que no forma parte de dicho grupo y reiteró que es vital otorgarle los recursos a la Administración de Seguros de Salud (ASES) para que cumpla con la labor de fiscalizar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Isla 1320 (@radioislatv)

Related Articles

Back to top button