Los médicos del país están sonando la alarma ante la gran mayoría de los pediatras de la isla a punto de retirarse, con pocos pediatras jóvenes debido a la falta de cobertura de aseguradoras y bajos salarios que enfrentan en Puerto Rico comparado a los salarios fuera de la isla.
El expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, indicó en Tiempo Igual que muchos de los pediatras actualmente tienen más de 60 años.
“Uno por ciento de pediatras están vacunando”, resaltó Ramos. “Una oficina pediátrica en los Estados Unidos, el 20 por ciento de los ingresos vienen de la vacunación. En Puerto Rico, los pediatras no vacunan porque las aseguradoras pretenden, sobre todo las vacunas más caras, pagar menos de lo que vale la vacuna”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, el doctor Gerardo Tosca señaló en Pegaos en la Mañana que la mayoría de los pediatras están por retirarse luego de 30 años o más de servicio en el campo de salud.
“El promedio de la edad de los médicos en [2011] era 54 años. Tan reciente como el principio del año, se hizo una encuesta donde ahora, estamos a 62 años, la mayoría está ya por retirarse, ya que llevan mas de 30 años en la práctica, y de los residentes que ahora están saliendo de la residencia, no da como tal para poder ayudar a ver si hay más pediatras generales”, indicó Tosca. “Estamos teniendo una dificultad, ya que ha habido una merma bastante drástica en la población de pediatras que nos va a afectar eventualmente, y ya nos está afectando”.
¿Por qué no hay más pediatras jóvenes?
Ambos profesionales médicos concordaron que las aseguradoras y su olvido de aumentar tarifas o no querer cubrir ciertos tratamientos han causado que muchos jóvenes en el campo de salud decidan seguir sus carreras médicas en otros campos.
“Nosotros los pediatras, en comparación con los médicos que ven pacientes de adulto, dependemos exclusivamente del plan médico comercial”, informó el doctor Tosca. “Nosotros estamos en esa desventaja, así que venimos diciendo que las casas aseguradoras y los planes medicos no estan acorde al pago que deberia de ser”.
“Reforma es el único que paga lo correcto”, afirmó el doctor Ramos. “La realidad es que no hay una revisión de tarifas en Puerto Rico desde 1993, cuando Pedro Rosselló era gobernador”.