A días de culminar el 2022, se han reportado 259 fatalidades en las carreteras en todo el año, confirmó el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, Luis Rodríguez, lo que representa 67 menos en comparación con el 2021, que culminó con 326.
Al momento, hay dos iniciativas enfocadas en evitar los accidentes de tránsito. En primer lugar, está la campaña “Piensa en las consecuencias. Guiar borracho es un crimen. Serás arrestado”, y en segundo lugar está la activación de más efectivos de la policía en las calles, para lo cual se asignaron $173,380 para el pago de horas extra de policías municipales y del Negociado de Tránsito del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), activos desde el 16 de diciembre hasta el 1 de enero de 2023 en patrullaje preventivo.
El incidente más reciente se reportó en la madrugada de ayer, en el puente Teodoro Moscoso, cuando un hombre de 78 años murió tras ser impactado en la parte posterior de su vehículo por otro hombre de 70 años que manejaba a exceso de velocidad y con 0.16 por ciento de alcohol en su cuerpo.
Nota relacionada: Autoridades detienen a septuagenario que manejaba bajo los efectos del alcohol y le causó la muerte a otro conductor en el Teodoro Moscoso
Por su parte, la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez, se mostró satisfecha con el trabajo de mantenimiento en las carreteras, que incluye asfaltar las vías, podar áreas verdes y mantener luminarias funcionales. No obstante, reconoció que queda trabajo por hacer, puesto que los incidentes en las vías no se dan solo por ir bajo los efectos de embriaguez, sino por la falta de iluminación y rótulos. Precisamente, Luis Rodríguez ha sostenido reuniones tanto con el DTOP como con LUMA para atender las áreas.
“Nosotros estamos trabajando con la Autoridad de Carreteras y Transportación en la iluminación de los expresos y las autopistas […] Las carreteras que no son autopistas, entonces, nos corresponde trabajarlo con LUMA y LUMA hace el encendido, la iluminación. Estamos trabajando con ellos en el plan de reiluminación que ellos tienen alrededor de la isla […] Tenemos reuniones constantes con LUMA para ver ese progreso”, indicó Vélez.
Algunas de las vías de rodaje que destacó como críticas son los expresos Román Baldorioty de Castro, el Rafael Martínez Nadal y Las Américas, aparte de la PR-53, en Yabucoa. Al momento, hay unos 60 acuerdos colaborativos con municipios para trabajar las carreteras y 37 contratistas, y se han invertido 115 mil toneladas de asfalto en las calles. Asimismo, se trabaja con pintura termoplástica y los ‘ojos de gato’ (luces en el pavimento) para suplir iluminación en las vías que no la tienen.
No obstante, la secretaria destacó que tanto el proyecto de luminarias como el de instalación de rótulos está retrasado por las lluvias que llegaron incluso antes del huracán Fiona.