Municipio de Mayagüez escogerá esta tarde nuevo administrador para el hospital San Antonio

El senador de dicho distrito señaló, además, la emergencia existente al no haber salas de parto desde Mayagüez hasta la zona de Manatí

El senador por el Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Jeison Rosa, confirmó en Pega’os en la Mañana que en la tarde de hoy, jueves, el municipio de Mayagüez escogerá a un nuevo administrador para el hospital San Antonio, cuyas facilidades y administración fueron transferidas el pasado viernes para evitar su cierre.

A las 2 p.m. habrá una reunión en la que se escogerá cuál será el contratista elegido para que administre el hospital.

La mayor preocupación, en este caso, el hospital tiene un NICU, una sala de intensivo neonatal y pediátrico, que hay muy pocas. Y el secretario de Salud (Víctor Ramos Otero), en comunicación que he estado con él también, me indicó que durante el día de hoy se va a estar seleccionando un nuevo contratista que provea los servicios. Esto le corresponde al municipio de Mayagüez, pero él está atento de la situación indicó el también miembro de la Comisión de Salud del Senado

El miércoles se hizo oficial el cierre de la institución, la cual el alcalde de dicho municipio, Jorge Ramos, lamentó en declaraciones escritas.

Con mucho pesar, hoy confirmamos que la corporación Hospital San Antonio, Inc. ha oficializado el cierre de sus operaciones en Mayagüez. Agradecemos profundamente todo el esfuerzo y dedicación de la Junta de Directores durante este último año, que trabajó incansablemente para evitar este desenlace, esfuerzo del cual somos testigos.

Ante esta difícil realidad, hemos declarado un estado de emergencia con el fin de activar todos los recursos disponibles y atender esta situación con la seriedad y prontitud que merece. Esta acción nos permitirá coordinar de forma ágil con las autoridades pertinentes y salvaguardar el bienestar de nuestros ciudadanos.

A los doctores, enfermeros, personal de apoyo y a toda la comunidad médica: les exhortamos a mantener la calma y a continuar brindando su labor con el compromiso y la vocación que les caracteriza. Su rol es esencial en este momento, y confiamos en su profesionalismo.

A la ciudadanía, les aseguramos que estamos tomando todas las medidas necesarias para que los servicios de salud de nuestra gente no se vean afectados. Nuestra prioridad es proteger la vida y el bienestar de todos. Pedimos tranquilidad y confianza mientras trabajamos unidos para atender este gran reto“, indicó el ejecutivo municipal.

Nota relacionada: Transfieren al Municipio de Mayagüez facilidades y administración del hospital San Antonio para evitar su cierre

Complicado el panorama con la disponibilidad de salas de parto

A su vez, Rosa advirtió sobre la problemática existente en torno a la falta de salas de parto en parte de la región oeste y noroeste, hasta la zona de Manatí.

Eso esperemos que se solucione. Esos empleados conocen el sistema de trabajo y esperamos que se queden con los mismos empleados. Pero vamos a estar bien atentos a la situación. Estamos en constante comunicación con el secretario de Salud, Víctor Ramos, y esperamos que sean buenas noticias para los empleados también. […] Lamentablemente, lo que se refiere a salas de parto y demás es una problemática bien grande la que tenemos. Desde Manatí hasta Mayagüez no hay una sala de parto que dé servicios, así  que toda la región noroeste, como tal, no tiene una sala de parto cerca“, añadió.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/04/410-JAISONROSA-SENADOR-MAYAGUEZ-DESDE-MANATI-A-MAYAGUEZ-NO-HAY-UNA-SALA-DE-PARTO.mp3?_=1 https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/04/409-JAISON-ROSA-SENADOR-MAYAGUEZ-HOY-MUNICIPIO-DE-MAYAGUEZ-ESOCGE-NUEVO-ADMINISTRADOR-PARA-HOSPITAL-SAN-ANTONIO.mp3?_=2

 

Mientras, la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, aseguró que expertas en salud perinatal, como lo son las doulas de parto, han advertido sobre el complejo cuadro que enfrentan las embarazadas debido a la falta de servicios de salud en la zona noroeste.

Esto está provocando que muchas mujeres no puedan llegar a un sitio donde reciban la atención médica regular. En muchos hospitales están las enfermeras recibiendo bebés porque los obstetras no dan abasto, están atendiendo hospitales distantes unos de otros, una cantidad de partos inmanejable de la forma que se considera óptima. Entonces mientras atendemos otra parte, otra dimensión de este problema tenemos que pensar en el caso particular de las mujeres parturientas, de las alternativas que los hospitales deben ir abriéndose. A las doulas, a regresar al programa que en un momento existió de enfermeras parteras en la Universidad de Puerto Rico, en el Recinto de Ciencias Médicas. Es el momento de plantearse con seriedad el futuro de esas alternativas“, afirmó la legisladora en el espacio mañanero.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/04/411-MARIA-DE-LOURDES-SANTIAGO-SENADORA-PIP-COMPLICADO-PANORAMA-PARAPARTURIENTAS-NO-HAY-SALAS-DE-PARTO-DESDE-MANATI-HASTA-MAYAGUEZ.mp3?_=3
Exit mobile version